Las bolsas de valores globales subieron el 12 de mayo de 2025 tras un acuerdo entre Estados Unidos y China en Ginebra, Suiza, para suspender parcialmente aranceles durante 90 días, buscando reducir las tensiones de la guerra comercial.
El anuncio de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China generó un repunte inmediato en los mercados financieros. En Wall Street, el índice S&P 500 cerró con un alza del 5,7%, mientras que el Dow Jones subió un 4,8%, según datos de la Bolsa de Nueva York.
En Asia, la Bolsa de Hong Kong registró un aumento del 3%, cerrando en 23.558,11 puntos, y el Nikkei de Tokio avanzó un 0,1%, alcanzando 37.644,26 puntos.
El acuerdo, anunciado tras negociaciones en Ginebra, incluye la reducción de aranceles estadounidenses a productos chinos del 145% al 30% y de aranceles chinos a bienes estadounidenses del 125% al 10% durante 90 días, según un comunicado conjunto. Ambas naciones también pactaron crear un mecanismo de diálogo permanente para futuras negociaciones.
El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng, lideraron las conversaciones, que abordaron temas como el déficit comercial y la crisis del fentanilo, según declaraciones oficiales.
Contexto de la guerra comercial entre Estados Unidos y China
La guerra comercial entre Estados Unidos y China comenzó en 2018, cuando el entonces presidente Donald Trump impuso aranceles a productos chinos por 50.000 millones de dólares, citando prácticas comerciales desleales. China respondió con aranceles a bienes estadounidenses, como la soja. Desde entonces, las tensiones han generado volatilidad en los mercados, con caídas significativas en abril de 2025, cuando EE. UU. elevó aranceles al 145% y China al 125%.
En enero de 2020, ambos países firmaron un acuerdo de “Fase 1”, pero los objetivos de compra de 200.000 millones de dólares en productos estadounidenses no se cumplieron, según el Instituto Peterson de Economía Internacional. La pandemia y las barreras comerciales complicaron el cumplimiento.
La reciente pausa arancelaria responde a la presión de los mercados, que perdieron cerca de 6 billones de dólares en valor la semana previa al acuerdo, según S&P Global.
Impacto en otros sectores
El acuerdo también impulsó los precios del petróleo. El crudo Brent subió un 1,63 dólares, alcanzando 65,55 dólares por barril, mientras que el WTI ganó 1,66 dólares, cerrando en 62,68 dólares, según el mercado de futuros de Londres. En los mercados cambiarios, el dólar avanzó frente al yen japonés, cotizando a 148,18 yenes, frente a 146,17 yenes previos.
En Europa, el Stoxx 600 registró un alza moderada del 0,5%, mientras que el IBEX 35 español subió un 0,44%, alcanzando 12.665,4 puntos. Sin embargo, los analistas advierten que la volatilidad podría persistir si no se logra un acuerdo permanente en los próximos 90 días.
Las negociaciones también abordaron la producción de precursores químicos para el fentanilo, un problema que EE. UU. atribuye en parte a China. Jamieson Greer, representante comercial estadounidense, señaló un “compromiso sorprendente” de Pekín para abordar este tema.
Expectativas y próximos pasos
El acuerdo temporal busca evitar un desabastecimiento en EE. UU. y un exceso de producción en China, que podría afectar otros mercados, según el Washington Post. Sin embargo, analistas financieros indican que aún no se ha alcanzado un pacto comercial integral, y las negociaciones continuarán en China, EE. UU. o un tercer país.
El presidente Trump afirmó que el acuerdo es un paso hacia un “equilibrio estratégico” en sectores como medicamentos, semiconductores y acero, que enfrentaron problemas de suministro durante la pandemia.
Por su parte, China exigió “sinceridad” en las negociaciones, según el Ministerio de Comercio chino.
Los mercados globales permanecerán atentos a los avances en las conversaciones, que podrían definir el rumbo de la economía mundial en los próximos meses.