Vancouver Whitecaps negocia un contrato de 1.7 millones de dólares anuales con Pedro Vite en 2025 en Vancouver, para evitar su fichaje por clubes europeos.
El contrato de Pedro Vite, volante ecuatoriano de 23 años, con Vancouver Whitecaps finaliza en diciembre de 2025. El club canadiense busca extender su vínculo. La oferta, según Transfermarkt, alcanzaría los 1.7 millones de dólares anuales. Esto lo convertiría en el tercer jugador mejor pagado del equipo.
Pedro Vite, titular habitual, ha disputado 129 partidos desde su llegada en 2021 desde Independiente del Valle. En 2025, registra 1 gol y 1 asistencia en 7 partidos de la MLS. Su rendimiento atrajo la atención de AS Roma y Panathinaikos.
El club apuesta por retenerlo para mantenerlo como pieza clave y asegurar su puesto en la Selección de Ecuador rumbo al Mundial 2026. Whitecaps lidera la Conferencia Oeste con 19 puntos tras 8 jornadas.
Detalles de la oferta para Pedro Vite
La propuesta coloca a Vite detrás de Ryan Gauld y Andrés Cubas en la nómina salarial, según Transfermarkt. El contrato sería un Targeted Allocation Money (TAM), no un Designated Player. Esto refleja la intención de mantenerlo sin exceder el tope salarial.
El interés europeo complica las negociaciones. AS Roma ofreció 3.4 millones de dólares, según Bolavip, mientras Panathinaikos fue descartado por fuentes cercanas. Vite no ha confirmado preferencias sobre su futuro.
En 2024, Vite destacó con 2 goles y 5 asistencias en 40 apariciones, según el sitio oficial de Whitecaps. Su gol contra Club Tijuana marcó un hito histórico.
Contexto deportivo y estratégico
Vite, formado en Independiente del Valle, llegó a Whitecaps por 2.5 millones de dólares en 2021. Su valor actual es de 5 millones de euros, según Transfermarkt. En la CONCACAF Champions League 2025, anotó 1 gol en 6 partidos.
El club, bajo el mando de Jesper Sørensen, domina la MLS con 26 puntos tras 11 jornadas. Pedro Vite es clave con 4.93 acciones ofensivas por 90 minutos, según FBREF.
Whitecaps también busca un traspaso post-Mundial 2026 para maximizar su valor. La renovación garantizaría estabilidad hasta entonces, según Manuel Veth.