El día de la madre en Sudamérica: estas son las fechas y tradiciones por país

Sudamérica celebra el Día de la Madre en fechas diversas, desde mayo hasta octubre. En Ecuador, 4.6 millones de madres son honradas el segundo domingo de mayo.
Sudamérica celebra el Día de la Madre en fechas diversas, desde mayo hasta octubre.
Sudamérica celebra el Día de la Madre en fechas diversas, desde mayo hasta octubre.
Sudamérica celebra el Día de la Madre en fechas diversas, desde mayo hasta octubre.
Sudamérica celebra el Día de la Madre en fechas diversas, desde mayo hasta octubre.

Jaime Ugalde

Redacción ED.

Jaime Ugalde

Redacción ED.

Periodista por vocación y profesión. Treinta y cinco años teniendo el privilegio de hacer cobertu... Ver más

Cada país honra a las madres con tradiciones culturales. Estas celebraciones, arraigadas en historia y religión, reconocen el rol materno. En Ecuador, 4.6 millones de madres son el centro de la festividad.

Fechas del día de la madre en Sudamérica

Sudamérica celebra el Día de la Madre en fechas distintas, reflejo de tradiciones culturales y religiosas. La mayoría adopta el segundo domingo de mayo, influenciada por Estados Unidos. Otros países eligen días con significados históricos o nacionales.

Argentina y Brasil

Argentina festeja el tercer domingo de octubre (19 de octubre de 2025). La fecha, vinculada a la Virgen del Rosario, combina devoción y comercio. Las familias obsequian flores y regalos. Bolivia celebra el 27 de mayo, en honor a la Batalla de La Coronilla (1812). Mujeres lucharon por la independencia, inspirando esta conmemoración.

Brasil honra a las madres el segundo domingo de mayo (11 de mayo de 2025). Oficial desde 1932, la fecha sigue la tradición de Anna Jarvis. Las familias organizan comidas y eventos.

Países que celebran en mayo

Chile también festeja el segundo domingo de mayo (11 de mayo de 2025). Aunque el 10 de mayo es oficial, la fecha se ajusta por motivos comerciales. Los chilenos regalan flores y visitan restaurantes. Colombia celebra el mismo día, oficial desde 1925 por la Ley 28. En Cúcuta, la fecha es el último domingo de mayo.

Ecuador conmemora el Día de la Madre el segundo domingo de mayo (11 de mayo de 2025). La tradición honra a la Virgen María y sigue la iniciativa de Anna Jarvis. Las familias decoran tumbas de madres fallecidas y regalan flores a las vivas. Perú comparte esta fecha, con énfasis en almuerzos familiares y regalos como ropa.

Fechas únicas en la región

Paraguay celebra el 15 de mayo, coincidiendo con el Día de la Independencia. La fecha une el patriotismo con el homenaje a las mamás. Las familias organizan actos culturales. Uruguay festeja el segundo domingo de mayo (11 de mayo de 2025). Las celebraciones incluyen picnics y eventos en parques.

Venezuela también adopta el segundo domingo de mayo. Las familias regalan perfumes y llevan a las madres a restaurantes. La música, como “Las Mañanitas”, anima las celebraciones.

Dato histórico y cultural

El Día de la Madre tiene raíces antiguas. En Grecia, se honraba a Rea, madre de los dioses. Roma celebraba a Cibeles durante la festividad de Hilaria. La versión moderna surge en 1908, impulsada por Anna Jarvis en Estados Unidos. En 1914, el presidente Woodrow Wilson oficializó el segundo domingo de mayo para celebrar a la madre. Esta tradición se extendió a Sudamérica, adaptándose a contextos locales.

En Sudamérica, el catolicismo influye en las celebraciones. Mayo, mes de la Virgen María, es común en muchos países. Bolivia y Paraguay eligen fechas con significados históricos. Las celebraciones combinan actos familiares, religiosos y comerciales.

Ecuador: un retrato de las madres

Ecuador cuenta con 4.624.351 madres, según el Censo de Población y Vivienda 2022 del INEC. De ellas, 1.7 millones son jefas de hogar. En promedio, las madres tienen 2.6 hijos nacidos vivos. 922. 17 madres tienen un hijo, mientras 771. 095 tienen cinco o más.

Guayas lidera con 1.158.333 madres, seguida de Pichincha (851.378) y Manabí (447.603). En Ecuador 895. 000 mamás son solteras, representando un 19,3% del total. Las madres más jóvenes tienen 12 años, lo que refleja el problema del embarazo adolescente. En el país 2.019.723 madres trabajan, con 430. 000 en comercio y 187.000 en hostelería.

En áreas urbanas, como Quito y Guayaquil, las madres tienen mayor acceso a empleo y educación. En zonas rurales, como Manabí, muchas se dedican a la agricultura (168.000). Las madres urbanas promedian 2.4 hijos, frente a 3.1 en áreas rurales, según estimaciones del INEC.

Madres en Manabí 

Manabí registra 447. 603 mamás, según el INEC. De ellas, 84.000 son solteras (18.7%), y 160.000 son jefas de hogar. Las madres promedian 2.8 hijos, con 65.000 en áreas rurales dedicadas a la agricultura. Las más jóvenes tienen 13 años, y 180.000 trabajan, principalmente en comercio (50.000) y pesca (20.000).

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO