Transportistas logran acuerdos con MTOP para mejorar la vía Santa Ana–Poza Honda

Transportistas y autoridades de Santa Ana lograron acuerdos con el MTOP para iniciar el lunes 12 de mayo trabajos de bacheo en la deteriorada vía Santa Ana–Poza Honda, afectada por lluvias.
Transportistas logran acuerdos con MTOP para mejorar la vía Santa Ana–Poza Honda
Transportistas logran acuerdos con MTOP para mejorar la vía Santa Ana–Poza Honda

Sofia Saldarriaga

Redacción ED.

Sofia Saldarriaga

Redacción ED.

Sofía Alejandra Saldarriaga Palacios, 24 años. Oriunda de Manta, Manabí. Licenciada en Comunicaci... Ver más

El jueves 8 de mayo de 2025, transportistas, autoridades parroquiales y representantes del cantón Santa Ana se reunieron con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) en Portoviejo para exigir la reparación urgente de la vía Santa Ana–Poza Honda, gravemente deteriorada por las lluvias. Como resultado, el MTOP iniciará trabajos de bacheo y mantenimiento desde el lunes 12, comenzando por los tramos más críticos.

Reunión decisiva en el MTOP

Manuel Molina, subsecretario del MTOP, informó que la reunión fue clave para establecer una hoja de ruta inmediata. “Sí, así es. Justamente, la etapa invernal afectó ciertos tramos críticos. Varios de ellos ya han sido intervenidos, especialmente donde podíamos quedarnos sin vía”, explicó.

Entre las zonas más afectadas, Molina señaló el sector de El Tamarindo, en la parroquia Honorato Vásquez, donde los trabajos de recuperación están avanzando. A corto plazo, se taparán los baches más profundos con material reciclado, mientras se planifica una conservación vial integral para toda la ruta entre Santa Ana y Poza Honda.

Plan de intervención progresiva

El funcionario destacó que la vía será mejorada en dos etapas: una intervención de emergencia con bacheo y otra de largo plazo con estudios técnicos para su conservación. “Es una vía muy importante para la provincia de Manabí”, afirmó Molina, subrayando que la planificación busca garantizar la transitabilidad y la seguridad vial.

Por su parte, Tony Quiróz, director del MTOP en Manabí, explicó que la provincia tiene 1.192 kilómetros de red estatal, de los cuales varios presentan condiciones críticas o supercríticas, particularmente en Santa Ana y Ayacucho.

Santa Ana: Centro Médico de Especialidades será entregado a finales de junio

Arranque de obras el lunes 12 de mayo

Quiróz anunció que a partir del lunes 12 de mayo comenzarán los trabajos de bacheo en los sectores secos de la vía. “Vamos a intervenir sin esperar que todo esté seco, porque eso tomaría meses. Empezamos por tramos secos y avanzamos según las condiciones”, explicó.

El director detalló que las labores incluirán fresado, reconformación del pavimento y limpieza de cunetas, articulando con alcaldías, juntas parroquiales y la gobernación. “El objetivo es no perder las vías que están en estado crítico”, subrayó.

Actualmente, el MTOP tiene 15 frentes de trabajo activos en Manabí, operando en todos los cantones. La vía Santa Ana–Poza Honda será intervenida en fases, según la saturación del suelo por las lluvias y la disponibilidad de maquinaria.

Coordinación con gobiernos locales y transportistas

En la reunión también participó la vicealcaldesa de Santa Ana, Amalia Menéndez, quien asistió junto a representantes de la Cooperativa Ayacucho, la Junta Parroquial de Honorato Vásquez y otras autoridades locales.

“Logramos un consenso con el director del MTOP. La cooperativa va a apoyar con volquetas, el MTOP pone el material y la maquinaria, y la alcaldía aporta con el RC2. Comenzamos el lunes”, indicó Menéndez.

La funcionaria expresó la urgencia de intervenir la vía. “Estamos desesperados. Desde el centro de Santa Ana hasta casi llegar a Honorato Vásquez, el mal estado impide circular. No podíamos esperar más”, enfatizó.

Los tramos más afectados

Según los transportistas y autoridades locales, los sectores más críticos se encuentran en los siguientes puntos:

  • Desde Santa Ana hasta Honorato Vásquez, con baches profundos y pérdida parcial de la calzada.
  • El Tamarindo, donde ya se ejecutan trabajos de reconformación con piedra escollera.
  • Tramos intermedios anegados por lluvias, que serán atendidos progresivamente a medida que se sequen.

El flujo vehicular promedio diario en esta vía es de 11.000 vehículos, lo que la convierte en una arteria esencial para el transporte de personas y productos agrícolas.

Solución temporal y planificación a largo plazo

Las acciones previstas para el lunes son soluciones temporales, reconocen las autoridades. El objetivo es garantizar movilidad inmediata, pero la solución definitiva será una rehabilitación estructural de la vía.

“Se necesita una nueva vía o un recapeo completo para que esta carretera esté en condiciones óptimas, de acuerdo al tráfico que recibe”, concluyó Quiróz.

Las autoridades confirmaron que los trabajos seguirán en otras zonas de Manabí con alta prioridad, siempre en coordinación con las entidades locales. La meta es evitar el colapso de la red vial estatal durante la temporada invernal.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO