Guayaquil aprueba ordenanzas para proyectos urbanos de desarrollo sostenibles en vía a la Costa 2025

El proyecto “Grand View”, ubicado en el kilómetro 12.5 de Vía a la Costa, contempla 700 unidades de vivienda en ocho edificios de 5 a 10 pisos. Por otro lado, “Costa Plaza”, en el kilómetro 10, transformará un predio de uso exclusivamente comercial.
El Concejo Municipal de Guayaquil aprobó en primer debate dos ordenanzas que transformarán el paisaje urbano de Vía a la Costa.
El Concejo Municipal de Guayaquil aprobó en primer debate dos ordenanzas que transformarán el paisaje urbano de Vía a la Costa.
El Concejo Municipal de Guayaquil aprobó en primer debate dos ordenanzas que transformarán el paisaje urbano de Vía a la Costa.
El Concejo Municipal de Guayaquil aprobó en primer debate dos ordenanzas que transformarán el paisaje urbano de Vía a la Costa.

Wendy Delgado

Redacción ED.

Wendy Delgado

Redacción ED.

Nació en Puerto López el 16 de diciembre de 1987. Periodista desde el 2008. Licenciada en Ciencias... Ver más

El Concejo Municipal de Guayaquil aprobó en primer debate dos ordenanzas que transformarán el paisaje urbano de Vía a la Costa. Estas normativas, enfocadas en los proyectos residencial “Grand View” y comercial “Costa Plaza”, buscan fomentar el crecimiento económico, social y sostenible. Según el Municipio, estas iniciativas responden a la creciente demanda de vivienda y comercio en esta estratégica arteria. Además, marcan un hito en la planificación urbana de la ciudad.

El proyecto “Grand View”, ubicado en el kilómetro 12.5 de Vía a la Costa, contempla 700 unidades de vivienda en ocho edificios de 5 a 10 pisos. La concejala Emily Vera destacó que el plan ocupa solo el 25% del terreno, destinando 1.6 hectáreas a áreas verdes nativas. Con una densidad de 470 personas por hectárea, el proyecto incluye una planta de tratamiento de aguas residuales y un centro de acopio de desechos. “Es un modelo de hábitat innovador para Guayaquil”, afirmó Vera. Un lote comercial independiente garantizará servicios básicos .

Por otro lado, “Costa Plaza”, en el kilómetro 10, transformará un predio de uso residencial-comercial a exclusivamente comercial. La concejala Soledad Diab explicó que el proyecto integrará espacios públicos abiertos y paisajismo funcional. “Buscamos un desarrollo comercial que impulse la economía y la convivencia”, señaló. El plan incluye equipamiento urbano moderno, alineado con las tendencias de sostenibilidad.

Además, el Concejo aprobó eximir al Guayaquil Yacht Club de la tasa por el uso de sus muelles en Puerto Azul. A cambio, el club asumirá el mantenimiento de esta infraestructura privada. Esta medida, según el Municipio, optimiza recursos públicos y promueve la responsabilidad compartida.  La aprobación en segundo debate está prevista para las próximas semanas.

Antecedentes de trabajos en Vía a la Costa

Vía a la Costa ha sido un eje clave para el desarrollo de Guayaquil. En 2020, el Concejo Municipal reformó ordenanzas para regular el uso de suelo y normas de construcción en esta zona, considerada el “nuevo polo de desarrollo” de la ciudad. Estas reformas, según medios locales, preservaron el uso residencial mientras permitieron actividades comerciales compatibles.

En 2024, el Municipio invirtió en la regeneración urbana del anillo vial en el kilómetro 22, mejorando la conectividad para 56,800 personas. Proyectos como el mantenimiento de vías en Chongón, ejecutados en mayo de 2025, también benefician a comunidades agrícolas y turísticas. Asimismo, el Municipio ha impulsado obras de infraestructura en la zona.

En 2023, se rehabilitaron caminos en Puerto Hondo, facilitando el acceso a balnearios y escuelas. Estas intervenciones, financiadas con un presupuesto municipal de USD 863 millones para 2025, priorizan la movilidad y la calidad de vida. La Autoridad Aeroportuaria, en coordinación con el Municipio, lidera proyectos como el bacheo de vías en sectores industriales. Estas acciones consolidan a Vía a la Costa como un corredor estratégico para el crecimiento sostenible de Guayaquil.

Proyectos similares en Guayaquil

Guayaquil cuenta con un historial de iniciativas urbanas similares. En 2022, el Malecón 2000 albergó ferias de salud que combinaron servicios públicos con espacios recreativos, beneficiando a 1,500 personas. De manera similar, en 2024, el Malecón del Salado organizó jornadas de bienestar con actividades deportivas, atrayendo a 800 asistentes. Estos proyectos, según el Municipio, integran planificación urbana con cohesión social. 

En 2023, la Empresa Pública Municipal de Vivienda desarrolló urbanizaciones en sectores vulnerables, entregando 800 títulos de propiedad. Otro ejemplo es la regeneración urbana en calles como Portete y Ayacucho en 2024, que mejoró la infraestructura comercial y residencial.

La Dirección de Obras Públicas también construyó retornos viales en Vía a la Costa, optimizando la movilidad. Estas iniciativas, respaldadas por la Alcaldía, reflejan un enfoque de desarrollo integral informó el municipio. La aprobación de las ordenanzas para “Grand View” y “Costa Plaza” se alinea con esta visión, promoviendo una ciudad “próspera, segura y resiliente”, según la misión municipal.

Impacto y perspectivas

Las ordenanzas aprobadas representan un avance hacia la modernización de Guayaquil. “Grand View” y “Costa Plaza” no solo atenderán la demanda de vivienda y comercio, sino que también generarán empleo y atraerán inversión. La concejala Diab enfatizó que los proyectos cumplirán con estándares ecológicos, como la preservación de áreas verdes y el tratamiento de residuos.

Por su parte, el alcalde Aquiles Álvarez destacó en redes sociales que estas iniciativas apuestan por una ciudad planificada con oportunidades para todos. La ciudadanía espera que los proyectos refuercen la identidad de Vía a la Costa como un corredor de progreso.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO