La Corte Constitucional de Ecuador rechazó por unanimidad una propuesta de Asamblea Constituyente en el país. La propuesta la presentó la Corporación de Docentes Investigadores del Ecuador (DINEC). Lo hizo en conjunto con la Fundación de Derechos de Inclusión y Consolidación de Servicios Sociales. La decisión, anunciada este jueves, se basó en la falta de claridad en la propuesta.
El fallo, emitido tras un análisis detallado, señaló varias deficiencias en la iniciativa. Según la Corte Constitucional, los proponentes no justificaron por qué una enmienda o reforma no serían suficientes para los cambios propuestos. Además, el estatuto adjunto carecía de precisiones sobre el tipo de voto, la presentación de candidaturas y la asignación de escaños en la eventual asamblea.
La Corte también destacó que la propuesta buscaba que el texto se apruebe directamente por la Constituyente, sin garantizar la deliberación plural ni la participación ciudadana.
La Corte Constitucional revisa otra propuesta
“La convocatoria a una asamblea constituyente debe garantizar la participación popular, la transparencia del proceso electoral y la deliberación del órgano constituyente”, subrayó la Corte. El organismo enfatizó que, es legítimo que ciudadanos o instituciones presenten propuestas. Sin embargo, estas no pueden reemplazar el trabajo parlamentario ni el debate plural que debe caracterizar a una asamblea electa.
La decisión refuerza el rol de la Corte Constitucional como garante de los principios democráticos establecidos en la Constitución de 2008. La propuesta de DINEC y la Fundación buscaba establecer una Asamblea Constituyente para introducir cambios estructurales en la Carta Magna. No obstante los detalles específicos de las reformas no fueron precisados en el documento.
La Corte Constitucional determinó que el planteamiento contradecía los valores de una sociedad democrática y los fundamentos de un Estado constitucional. Esto al intentar imponer un texto predefinido sin un proceso inclusivo. Este no es el único intento de convocar una Asamblea Constituyente en Ecuador.
El Presidente Noboa también lo propuso
Actualmente, otra propuesta similar está en trámite en la Corte Constitucional y es analizada por el juez Alí Lozada. Aún no se han revelado detalles sobre esta iniciativa. No obstante, su evaluación refleja el interés de diversos sectores por reformar la Constitución en un contexto de tensiones políticas y sociales.
Por su parte, el Presidente Daniel Noboa ha expresado su intención de impulsar una Asamblea Constituyente para modificar la Carta Magna. Sin embargo, los mecanismos y el alcance de su propuesta por el primer mandatario aún no han sido definidos. Noboa, reelecto en 2025, ha señalado la necesidad de actualizar el marco constitucional. Aquello para abordar desafíos como la inseguridad y la corrupción.
El rechazo de la Corte Constitucional de la propuesta de DINEC se produce en un momento de debate sobre el futuro de la Constitución ecuatoriana. Esta rige desde 2008 bajo el gobierno de Rafael Correa.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el 62% de los ecuatorianos considera necesaria una reforma constitucional. Sin embargo, los procesos para convocar una Constituyente son complejos, ya que requieren el aval de la Corte y, en muchos casos, una consulta popular.