Este 7 de mayo de 2025, Pabel Muñoz, alcalde de Quito, firmó un acuerdo para descontaminar el río Machángara, cumpliendo una sentencia judicial de 2024. El pacto incluye 14 medidas, nueve de corto plazo y cinco de mediano plazo, ya en ejecución por el Municipio. Freddy Simbaña, líder Quitucara, destacó el acuerdo como un paso hacia la reparación histórica. Colectivos ciudadanos celebraron el proceso participativo liderado por Pabel Muñoz. La iniciativa busca convertir a Quito en un referente ambiental en América Latina.
El acuerdo surge tras diez mesas de trabajo iniciadas en septiembre de 2024, con siete técnicas y tres legales, coordinadas por la Secretaría de Ambiente. Participaron el Ministerio del Ambiente, la Defensoría del Pueblo y empresas municipales como Epmaps y Emaseo. Pabel Muñoz resaltó que las medidas son viables y no generan costos adicionales. Según Quito Informa, el diálogo incluyó a comunidades y accionantes de la sentencia. La transparencia en la ejecución será clave para el éxito.
Ramiro Ávila, representante de los accionantes, elogió la predisposición de Pabel Muñoz para alcanzar los 14 puntos del acuerdo. Los colectivos ciudadanos solicitaron una veeduría participativa para supervisar su cumplimiento. La Defensoría del Pueblo acompañó el proceso y enfatizó la importancia de la transparencia. El procurador municipal, Andrés Segovia, señaló que el Concejo Metropolitano debe aprobar el acuerdo. Pabel Muñoz subrayó que la política pública se construye desde el territorio.
Pabel Muñoz impulsa un hito ambiental
Las 14 medidas, según el Municipio, abordan la descontaminación del río Machángara, un símbolo de lucha comunitaria por décadas. Las acciones de corto plazo incluyen limpiezas y monitoreos, mientras las de mediano plazo buscan infraestructura sostenible. Pabel Muñoz destacó que el Municipio ya ejecuta varias de estas iniciativas. Según Primicias, el acuerdo fortalece la relación entre el gobierno local y las comunidades. La veeduría ciudadana garantizará el seguimiento de los compromisos.
El proceso responde a una sentencia emitida el 21 de agosto de 2024, tras una acción de protección por el río Machángara. Las mesas de trabajo, apoyadas por la Defensoría, revisaron 27 medidas judiciales, logrando consenso en 14. Pabel Muñoz coincidió con los accionantes en la importancia de una política pública participativa. El acuerdo, según El Universo, marca un precedente regional. Quito avanza hacia el respeto de los derechos de la naturaleza.
La recuperación del río Machángara contribuirá al ambiente
La firma del acuerdo refuerza el liderazgo de Pabel Muñoz en temas ambientales y de participación ciudadana. Los colectivos, según posts en X, ven el pacto como un logro, pero exigen resultados concretos. La aprobación del Concejo Metropolitano será el próximo paso. Pabel Muñoz apuesta por un Quito sostenible y equitativo. El río Machángara podría convertirse en un modelo de recuperación ambiental.