De 18 a 85 años: Estos han sido los papas mas jóvenes y los más ancianos de la Iglesia Católica

El Papa Francisco demostró que los 76 años no fueron obstáculo para liderar una reforma pastoral
La historia de la Iglesia Católica registra una amplia diversidad en las edades de los papas al momento de su elección.
Juan XII (izq) tenía apenas 18 cuando lo eligieron papa mientras que Celestino III tenía 85.
La historia de la Iglesia Católica registra una amplia diversidad en las edades de los papas al momento de su elección.
Juan XII (izq) tenía apenas 18 cuando lo eligieron papa mientras que Celestino III tenía 85.

José Moreira

Redacción ED.

La historia de la Iglesia Católica registra una amplia diversidad en las edades de los papas al momento de su elección. El más joven de la historia es Juan XII, elegido a los 18 años en 955. Como los más viejos constan Celestino III y Celestino V. Ambos estaban cercanos a los 85 años cuando asumieron el papado en 1191 y 1294, respectivamente. Estos casos extremos destacan la variedad de perfiles que han liderado a los 1,400 millones de católicos a lo largo de los siglos.

Juan XII, elegido en 955, ostenta el récord como el papa más joven de la historia. Con apenas 18 años, su elección reflejó las dinámicas políticas de la Roma medieval. Allí las familias nobles influían en las decisiones eclesiásticas. Su pontificado, marcado por controversias y conflictos, duró hasta 964; es decir nueve años.

Las familias nobles tenían injerencia en la Iglesia Católica

En contraste, Celestino III, elegido en 1191 a los 85 años, y Celestino V, seleccionado en 1294 a una edad similar, representan a los pontífices más ancianos. Celestino III gobernó durante siete años, mientras que Celestino V, conocido por su breve papado y renuncia, abandonó el cargo tras cinco meses.

En tiempos más recientes, Benedicto XVI fue elegido en 2005 a los 78 años, una edad avanzada que lo situó entre los papas de mayor edad al asumir el cargo. Por su parte, el Papa Francisco, fallecido el 21 de abril de 2025 a los 88 años, tenía 76 años cuando fue elegido en 2013. Su pontificado, que duró 12 años, destacó por su enfoque en la misericordia y la atención a los marginados, consolidándolo como una figura influyente en la Iglesia moderna.

La elección de papas de edades tan dispares responde a contextos históricos específicos. En la Edad Media, factores como el poder de las familias aristocráticas o las crisis políticas podían llevar a la elección de figuras jóvenes como Juan XII. Por otro lado, la selección de cardenales ancianos, como Celestino III, reflejaba la preferencia por líderes con trayectorias consolidadas en tiempos de estabilidad.

Equilibrio entre experiencia y vitalidad

Celestino V, un ermitaño sin experiencia administrativa, fue elegido en un contexto de división interna. Su avanzada edad y falta de preparación lo llevaron a renunciar, un hecho raro en la historia papal. En la era moderna, los cónclaves tienden a favorecer a cardenales en un rango de edad intermedio, generalmente entre los 60 y 70 años, buscando un equilibrio entre experiencia y vitalidad.

Sin embargo, casos como el de Benedicto XVI muestran que la edad avanzada no es un impedimento, cuando el candidato cuenta con un prestigio teológico y administrativo. Francisco, por su parte, demostró que los 76 años no fueron obstáculo para liderar una reforma pastoral y enfrentar desafíos globales como el cambio climático y la migración.

Estos ejemplos ilustran la evolución de la Iglesia Católica y su capacidad para adaptarse a diferentes épocas. Mientras Juan XII simboliza una era de intrigas políticas, Celestino V representa la búsqueda de espiritualidad en tiempos turbulentos. En el siglo XXI, Benedicto XVI y Francisco reflejaron la necesidad de combinar tradición y modernidad.

En Cónclave 2025 en la Capilla Sixtina

Con el reciente fallecimiento de Francisco, el cónclave de 2025, que comenzó este 7 de mayo en la Capilla Sixtina, definirá al próximo pontífice, cuya edad al momento de la elección será un factor de interés mundial.

La historia de los papas más jóvenes y ancianos sigue siendo un punto de referencia para entender los cambios en la Iglesia Católica. Mientras los cardenales deliberan en el Vaticano, el legado de estos pontífices, desde los 18 años de Juan XII hasta los 85 de Celestino III. Aquello subraya la diversidad de líderes que han guiado a la Iglesia a lo largo de dos milenios.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO