La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil impulsa su plan de modernización vial con trabajos nocturnos en el paso elevado de la Vía Daule, ubicado en el kilómetro 9.5, a la altura de la cooperativa Juan Montalvo.
Desde el 5 de mayo, un equipo especializado labora entre las 21:00 y las 03:00 para rehabilitar esta infraestructura clave. Por esta arteria circulan diariamente 100,000 vehículos, lo que la convierte en una de las más transitadas de la ciudad. Las labores incluyen el reemplazo de la carpeta asfáltica para garantizar seguridad y fluidez vehicular.
Por ello, el Municipio completó la intervención en el sentido sur-norte y desde el martes 6, los trabajos se concentraron en el sentido norte-sur. Según la Alcaldía, los cierres parciales nocturnos reducen molestias a los conductores, asegurando avances sin interrupciones diurnas. Este proyecto, se extenderá toda la semana.
Antecedentes Segunda intervención en Vía Daule
Además, este no es el primer esfuerzo en la Vía Daule. El 28 de abril, la Dirección de Obras Públicas rehabilitó el paso elevado en el kilómetro 5.5, sector La Florida, corrigiendo daños puntuales con maquinaria pesada y 10 volquetas, según un comunicado municipal. Ahora, la intervención en el km 9.5 integra un plan integral para modernizar los distribuidores viales de esta vía. En los próximos meses, el Municipio planea extender los trabajos a otros puntos críticos.
En este contexto, la Vía a Daule, que conecta Guayaquil con cantones como Daule y Samborondón, es esencial para la movilidad y el comercio. Con 100,000 automotores diarios, incluyendo buses intercantonales desde la Terminal Terrestre de Pascuales, esta arteria enfrenta un tráfico intenso.
Proyectos viales similares en Guayaquil
Asimismo, Guayaquil ejecuta y planifica múltiples proyectos viales para mejorar la movilidad urbana. En 2024, la Dirección de Obras Públicas anunció la construcción de dos pasos elevados: uno en la intersección de la Av. del Bombero con la Av. Leopoldo Carrera (Los Ceibos), con USD 15 millones, y otro en la Av. Juan Tanca Marengo con la Av. Rodrigo Chávez González, con USD 18.5 millones. Ambos, parte del programa CAF XVI, beneficiarán a 580,000 habitantes y generarán 1,434 empleos, según el Municipio.
Por otro lado, en mayo de 2025, el Municipio repavimentó el segundo paso elevado de la Av. de Las Américas, complementando el viaducto inaugurado en octubre de 2024. Esta obra, con USD 18.5 millones, mejora la conectividad hacia el aeropuerto y cantones vecinos, beneficiando a 104,000 conductores diarios. También destaca el mantenimiento de siete pasos peatonales, tres en la Vía a Daule, con USD 266,028.
En 2019, la reconstrucción de la Vía a Daule, entre los km 14.5 y 17, alcanzó un 40% de avance, abriendo un tercer carril para el ingreso a Guayaquil. Con USD 5 millones, este proyecto incluyó paradas para el sistema Metrobastión, consolidando la modernización de la vía.
Impacto de la regeneración vial
La rehabilitación del paso elevado en el km 9.5 fortalece la infraestructura vial y eleva la calidad de vida. De igual manera, la Dirección de Obras Públicas proyecta soluciones viales para 2025, como pasos elevados en la vía a la Costa y obras para el futuro aeropuerto de Daular. Según la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), los cierres nocturnos cuentan con gestión de tráfico para minimizar inconvenientes.
Además, el Municipio mantiene más de 100 frentes de trabajo vial en 2025, incluyendo bacheo y repavimentación en el Guasmo, Urdesa y Samanes. Con un presupuesto de USD 399 millones para obra pública en 2022, estas acciones reflejan un compromiso con el desarrollo urbano.