Agencias del Registro Civil en hospitales registran 17 mil bebés en cuatro meses

En 2025, 17 mil recién nacidos fueron inscritos en en las Agencias del Registro Civil, ubicadas en los hospitales públicos de Ecuador 
Agencias del Registro Civil en hospitales registran 17 mil bebés en cuatro meses
Agencias del Registro Civil en hospitales registran 17 mil bebés en cuatro meses
Agencias del Registro Civil en hospitales registran 17 mil bebés en cuatro meses
Agencias del Registro Civil en hospitales registran 17 mil bebés en cuatro meses

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Nació en el cantón Rocafuerte el 15 de marzo de 1972. Obtuvo el título de licenciado en comunicac... Ver más

En 2025, 17 mil recién nacidos fueron inscritos en en las Agencias del Registro Civil, ubicadas en los hospitales públicos de Ecuador 

Entre enero y abril de 2025, el Registro Civil de Ecuador inscribió a 17.054 recién nacidos en 26 hospitales públicos a nivel nacional, mediante las Agencias de Registro Civil en Establecimientos de Salud Pública (ARCES), para garantizar el acceso inmediato a derechos esenciales.

Inscripción de nacimientos en agencias del Registro Civil en hospitales

El Registro Civil de Ecuador a implementado un sistema que permite a los padres inscribir a sus recién nacidos directamente en los hospitales. Ángel Amai y Laura Quinga, registraron a su hijo en el hospital IESS Quito Sur, una de las 26 instituciones de salud con Agencias de Registro Civil en Establecimientos de Salud Pública (ARCES). “Es muy bueno tener el Registro Civil en el hospital, agiliza los trámites para las madres que no pueden trasladarse tras el parto”, expresó Amai.

De enero a abril de 2025, un total de 17.054 recién nacidos fueron inscritos en estas agencias, con Guayas liderando con 4.543 inscripciones y Pichincha con 3.844. Este servicio, disponible en varias ciudades, asegura que los bebés accedan a derechos esenciales desde sus primeras horas de vida.

Las ARCES son fruto de la coordinación entre el Registro Civil, el Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), fortaleciendo el acceso a servicios registrales en el sector salud.

Servicios ofrecidos por las ARCES del Registro Civil

Además de la inscripción gratuita de nacimientos, las ARCES ofrecen otros servicios para facilitar trámites a los ciudadanos. Entre ellos se incluyen la inscripción de defunciones, gratuita dentro de las primeras 48 horas y con un costo de $5 después; la emisión de copias de actas registrales por $6; y certificados de nacimiento, matrimonio, unión de hecho y defunción por $3. También se expiden certificados de identidad y estado civil por $5.

Estas agencias operan de lunes a viernes, en un horario de 08:00 a 17:00, garantizando accesibilidad para los usuarios. En lo que va de 2025, el Registro Civil ha registrado a 71.000 niñas y niños en todas sus agencias a nivel nacional, incluyendo las ARCES.

El servicio de inscripción en hospitales busca reducir el subregistro, un problema que limita el acceso de los menores a servicios esenciales como salud y educación.

Contexto: Políticas contra el subregistro

La iniciativa de las ARCES forma parte de las políticas públicas del Gobierno Nacional para combatir el subregistro de nacimientos y garantizar que todos los niños accedan a intervenciones gubernamentales desde su nacimiento. En Ecuador, el subregistro ha sido un desafío histórico, especialmente en zonas rurales y comunidades vulnerables. Según datos oficiales, en 2024, el Registro Civil inscribió a 220.000 recién nacidos, pero aún persisten casos no registrados.

La inscripción inmediata en hospitales contribuye a programas prioritarios, como la lucha contra la desnutrición crónica infantil, al asegurar que los recién nacidos sean incluidos en los sistemas de salud y asistencia social. Esta estrategia también promueve una sociedad más equitativa, al garantizar que cada niño tenga una identidad legal desde su primer día.

Impacto en las familias

Para familias como la de Ángel Amai y Laura Quinga, las ARCES representan un alivio significativo. La posibilidad de inscribir a sus hijos sin salir del hospital reduce costos de traslado y tiempo, especialmente para las madres en recuperación postparto. En provincias como Guayas y Pichincha, donde se concentra la mayoría de las inscripciones, la presencia de estas agencias ha optimizado los procesos registrales.

El Registro Civil asegura que las 26 agencias en hospitales están equipadas para atender la demanda actual, aunque el aumento de nacimientos en ciertas regiones podría requerir la expansión del programa. En 2024, el MSP reportó 250.000 nacimientos a nivel nacional, lo que refleja la importancia de mantener servicios ágiles.

Futuro de las ARCES

El Gobierno Nacional planea fortalecer las ARCES mediante la incorporación de más hospitales y la mejora de la infraestructura tecnológica. La coordinación con el MSP y el IESS será clave para garantizar que los servicios sean sostenibles y accesibles. Además, el Registro Civil trabaja en campañas de sensibilización para informar a las familias sobre la importancia de la inscripción inmediata.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Edición impresa de El Diario 10-05-2025

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Edición impresa de El Diario 10-05-2025

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

Edición impresa de El Diario 10-05-2025

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO