La Universidad Estatal de Santo Domingo avanza con planificación, presupuesto y carreras definidas. Iniciará clases en 2025 con una infraestructura en desarrollo y enfoque regional.
La Comisión Gestora de la Universidad Estatal de Santo Domingo, presidida por Juan Alejandro Neira, anunció que la nueva universidad pública iniciará clases en noviembre de 2025 en Santo Domingo de los Tsáchilas, tras cumplir con los requisitos legales y académicos establecidos por el Gobierno Nacional.
Avances institucionales concretos de la Universidad Estatal de Santo Domingo
La comisión confirmó que ya se cuenta con los estatutos aprobados, un modelo educativo definido y el trámite en curso para cuatro carreras iniciales. Estas serán: Medicina Veterinaria, Agronegocios, Emprendimiento e Ingeniería en Alimentos, todas alineadas con las necesidades productivas de la región.
«Estamos bien encaminados. La universidad debe crecer al ritmo de la ciudad y de sus necesidades», declaró Neira. La modalidad inicial aún está en análisis mientras se concreta el uso de una infraestructura provisional en la ciudad.
La institución arrancará con cuatro paralelos y un total de 120 estudiantes en su primera etapa. Se proyecta que para 2026 se sumen cuatro nuevas carreras.
Padres denuncian errores en asignación de cupos escolares en Santo Domingo
Presupuesto y obras en marcha para la Universidad Tsáchila
Desde la aprobación del proyecto universitario, el Gobierno abrió una cuenta en el Banco Central donde se depositaron 7 millones de dólares, de los 35 millones presupuestados para cinco años. Este fondo permitirá cubrir la infraestructura, talento humano y equipamiento tecnológico.
La sede estará ubicada en el kilómetro 27 de la vía Quevedo, cerca de la Universidad de las Fuerzas Armadas. La ejecución de la primera fase iniciará en el último trimestre de 2025.
La Comisión trabaja para cumplir con las exigencias del Gobierno Nacional en esta materia desde la entrega del acuerdo de la universidad. Desde entonces se creó la cuenta en el Banco Central en donde se asignaron 7 de los 35 millones de dólares presupuestados en un plazo de cinco años. La infraestructura costará 4 millones de dólares aproximadamente.
Neira señaló que trabajan en alternativas de acceso vial para facilitar la llegada al campus y que se cumplirán todos los requisitos normativos del sector público.
Proyección educativa a mediano plazo de la Universidad Estatal
El plan contempla desarrollar también una infraestructura urbana provisional, que permitirá iniciar clases este año mientras avanza la construcción definitiva. Además, se trabaja en la habilitación de plataformas informáticas que sustenten el proceso académico y administrativo.
La Universidad Tsáchila busca convertirse en una alternativa de educación superior pública para los jóvenes de la provincia, reduciendo la migración hacia otras ciudades y fortaleciendo la oferta formativa local.
Con la ejecución del cronograma institucional, la universidad apunta a consolidarse como eje de desarrollo académico y productivo, mediante programas pertinentes y con un enfoque regional.