El Ministerio de Salud extiende rango de vacunación por brote de tosferina en cuatro provincias

El Ministerio de Salud ha ampliado el rango de vacunación contra la tosferina hasta los 6 años, 11 meses y 29 días en cuatro provincias.
El Ministerio de Salud extiende rango de vacunación por brote de tosferina en cuatro provincias
Durante la inauguración del periodo lectivo 2025-2026 en la región Costa, se realizó una campaña de vacunación. Foto/API
El Ministerio de Salud extiende rango de vacunación por brote de tosferina en cuatro provincias
Durante la inauguración del periodo lectivo 2025-2026 en la región Costa, se realizó una campaña de vacunación. Foto/API

Ligia Mendoza

Redacción ED.

Ligia Mendoza

Redacción ED.

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, especialidad Periodismo, en la Universidad Laica Eloy Al... Ver más

El Ministerio de Salud Pública (MSP) anunció la ampliación del rango de vacunación contra la tosferina hasta los 6 años, 11 meses y 29 días en cuatro provincias. Estas son Guayas, Manabí, Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas. Ladecisión responde a una contingencia sanitaria para controlar el brote de esta enfermedad respiratoria.

Nueva estrategia de vacunación por la tosferina 

En respuesta al aumento de casos de tosferina, el MSP ha modificado el esquema nacional de vacunación, que originalmente cubría a niños hasta los 5 años. Ahora, en las provincias priorizadas, los menores de hasta 6 años, 11 meses y 29 días podrán recibir la vacuna. Esta medida se implementa en coordinación con el Ministerio de Educación (MinEduc) para garantizar una cobertura efectiva en las escuelas.

El esquema de vacunación incluye la pentavalente, que protege contra difteria, tétanos, tosferina, poliomielitis y Haemophilus influenzae tipo B, administrada a los 2, 3 y 4 meses de edad. Además, se aplica la DPT (difteria, tétanos y tosferina) como refuerzo a los 18 meses y 5 años.

La ampliación busca cerrar brechas en niños con esquemas incompletos o no vacunados. Por ejemplo, en Santo Domingo de los Tsáchilas, se han confirmado 39 casos de tosferina, todos en menores de 5 años, algunos de los cuales requirieron hospitalización.

Coordinación interinstitucional

El MSP y el MinEduc han establecido un cronograma para vacunar en establecimientos educativos de las provincias afectadas. Las direcciones distritales de salud y educación trabajan juntas para verificar carnés de vacunación, obtener autorizaciones de los padres y garantizar que los menores cumplan con el esquema. Este enfoque permite identificar rápidamente a niños no vacunados o con dosis pendientes.

Además, las autoridades han implementado medidas complementarias. Desde el 2 de mayo de 2025, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional dispuso el uso obligatorio de mascarillas en las escuelas para docentes, autoridades y estudiantes, como medida preventiva ante el brote. Las unidades educativas también ofrecen seguimiento académico, como clases virtuales, para estudiantes que presenten síntomas respiratorios y no puedan asistir a clases presenciales, asegurando la continuidad educativa.

Contexto de la tosferina en Ecuador

La tosferina, conocida también como pertussis, es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Se caracteriza por tos severa y prolongada, que puede complicarse en niños pequeños. En Ecuador, los casos han aumentado en provincias como Guayas, Manabí, Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas, lo que llevó al MSP a reforzar las estrategias de inmunización.  El MSP exhorta a los padres a no enviar a sus hijos a clases si presentan síntomas respiratorios y a acudir a un centro de salud para recibir atención oportuna.

Esta recomendación busca minimizar los focos de contagio y proteger a la población infantil. Acciones para contener el brote Las autoridades de salud trabajan en la identificación de casos y el rastreo de contactos en las zonas afectadas. En Santo Domingo de los Tsáchilas, por ejemplo, se han intensificado los esfuerzos para contener los 39 casos confirmados. El MSP asegura que los pacientes reciben tratamiento adecuado, y los casos graves son atendidos en hospitales.

Asimismo, la campaña de vacunación se acompaña de una estrategia de comunicación para informar a la población sobre la importancia de la inmunización. El Gobierno Nacional reafirma su compromiso con la salud infantil, priorizando acciones para garantizar el bienestar de los menores.

Ecuador registra el mayor brote de tosferina en 25 años con 321 casos confirmados

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO