Este martes 6 de mayo de 2025, la DEA y autoridades de Nuevo México, Estados Unidos, anunciaron el decomiso de 3 millones de pastillas de fentanilo, vinculado al Cártel de Sinaloa. Se trata del mayor cargamento de esta droga incautado en la historia del país.
La Administración para el Control de Drogas (DEA) lideró el operativo en Nuevo México que resultó en la incautación de 11.5 kilogramos de fentanilo, incluyendo 3 millones de pastillas, valoradas en aproximadamente 400 millones de dólares.
Estados Unidos detuvo a presuntos integrantes del cártel
La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció que el cargamento pertenecía a una célula del Cártel de Sinaloa liderada por Alberto Salazar. Añadió que durante la acción, arrestaron a 16 presuntos integrantes del cártel, incluyendo a Salazar, identificado como un operador clave.
Este decomiso fue calificado por la fiscal general como “la victoria más significativa” del país en la pelea contra el fentanilo y el narcotráfico hasta la fecha. “Las calles de nuestro país llenas con fentanilo disfrazado de oxicodona. Y todas tenían diferentes niveles de fentanilo en su interior”, agregó.
Más de 55 mil horas de investigación
Las pastillas, suficientes para causar millones de sobredosis letales, fueron localizadas en múltiples puntos de distribución en Albuquerque y áreas circundantes. Además, se confiscaron armas de fuego y equipos de comunicación.
La operación fue posible gracias a más de 55.000 horas de investigación policial, un trabajo que, en palabras de Bondi, fue “realmente peligroso”.
La fiscal general dijo que, en caso de que los traficantes sean condenados, serán puestos tras las rejas “tanto tiempo como sea humanamente posible”. “No negociaremos con aquellos que están matando a nuestros familiares, incluyendo hermanos, hermanas, hijos, hijas, padres, amigos”, sentenció.
Una peligrosa droga en las calles de Estados Unidos
El fentanilo, un opioide sintético 50 veces más potente que la heroína, es la principal causa de muertes por sobredosis en Estados Unidos. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), en 2023, más de 70.000 personas murieron por sobredosis de opioides sintéticos, con el fentanilo representando el 75% de estos casos.
El Cártel de Sinaloa, junto con el Cártel Jalisco Nueva Generación, domina la producción y tráfico de esta droga, utilizando precursores químicos provenientes principalmente de China.
La droga decomisada en Nuevo México tenía como destino el mercado estadounidense, donde una sola pastilla puede venderse por 5 a 20 dólares. Este decomiso representa un golpe financiero significativo para el cártel, aunque expertos señalan que la producción continúa en laboratorios clandestinos en Sinaloa, México.
Impacto y cooperación internacional
El operativo se produce en un contexto de presión internacional. Desde 2024, el gobierno de Donald Trump ha amenazado con imponer aranceles del 25% a México si no frena el flujo de fentanilo. En respuesta, México reportó en diciembre de 2024 su mayor decomiso de 1,500 kilogramos de fentanilo en Sinaloa, equivalente a 20 millones de dosis.
Ambos países han intensificado la cooperación, como se evidenció en el Encuentro de Químicos Forenses en Ciudad de México, organizado por la Embajada de Estados Unidos en diciembre de 2024.