CNE expresa profundo pesar por la muerte de ocho niños en Taisha a causa de la leptospirosis

La presidenta del Consejo Nacional Electoral subrayó la gravedad de la situación. Demandó una acción inmediata del Estado ecuatoriano para enfrentar esta crisis sanitaria.
CNE expresa profundo pesar por la muerte de ocho niños en Taisha a causa de la leptospirosis
Diana Atamaint, presidenta del CNE, señaló que lo sucedido no puede ser visto como un hecho aislado.
CNE expresa profundo pesar por la muerte de ocho niños en Taisha a causa de la leptospirosis
Diana Atamaint, presidenta del CNE, señaló que lo sucedido no puede ser visto como un hecho aislado.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Periodista portovejense, nacido el 20 de agosto de 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación,... Ver más

Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), expresó su dolor por la reciente pérdida de ocho niños en el cantón Taisha, víctimas de la leptospirosis. Todo ocurrió en el acto de entrega de credenciales a los asambleístas electos por Morona Santiago.

La funcionaria, demandó una acción inmediata del Estado para enfrentar esta crisis sanitaria. El evento, programado como parte del cronograma nacional de acreditación tras las elecciones generales del 9 de febrero, se realizó este lunes 5 de mayo en Macas.   

Transparencia electoral del CNE y llamado a la responsabilidad

Por su parte, Franco Lituma, presidente de la Junta Provincial Electoral, intervino durante la ceremonia. Él aseguró que el proceso electoral se desarrolló con total transparencia. «La democracia es una forma de expresión que tienen los pueblos para decidir sus propios sistemas políticos, económicos y culturales. En una democracia, todas las personas somos iguales ante la ley y se deben garantizar las libertades fundamentales», afirmó.

Lituma también recordó el compromiso y la ética con la que la junta provincial asumió la organización del proceso desde el 16 de agosto del 2024. «Puedo manifestar sin temor a equivocarme que hemos cumplido. El proceso electoral fue un éxito, los resultados ya los conoce la provincia«, enfatizó Lituma. También felicitó a los asambleístas electos y les recordó la responsabilidad que el pueblo les ha confiado: legislar y fiscalizar por el bien del Ecuador.

Credenciales y compromiso con la Amazonía

Los asambleístas acreditados en Morona Santiago fueron Fernando Nantipia por el movimiento Pachakutik (PK), Edwin Jarrín por la alianza entre los partidos Sociedad Patriótica, Social Cristiano y Democracia Sí (PSP–PSC–DS) y Nanki Saant por Revolución Ciudadana (RC). Ellos asumirán funciones el próximo 14 de mayo.

Nantipia, Jarrin y Saant recibieron sus credenciales. Durante el acto, también se entregaron las credenciales a los suplentes. Los documentos fueron firmados por la Junta Electoral de Morona Santiago conforme a lo dispuesto en el artículo 219 de la Constitución y los artículos 25 y 66 del Código de la Democracia.

En el acto estuvieron presentes alcaldes, representantes de organizaciones políticas, familiares de los asambleístas y la presidenta del CNE. Atamaint subrayó que el proceso se llevó a cabo con una participación del 77,14 % en la provincia, lo cual demuestra que «en esta tierra amazónica la democracia se honra y se fortalece». Ella resaltó la participación ciudadana. «Las credenciales que hoy entregamos no son un simple acto protocolar, son el reflejo del poder ciudadano expresado en libertad», dijo. Al final, deseó éxitos a los legisladores: «Hoy no les damos la patadita de la buena suerte, les deseamos los mejores éxitos para que Morona Santiago esté representada como merece«.

Urgencia sanitaria en Taisha

La tragedia en Taisha resalta la necesidad de una intervención estatal urgente. La pérdida de ocho niños por leptospirosis exige una respuesta inmediata y eficaz. La situación demanda una acción coordinada de todos los niveles de gobierno para prevenir futuras tragedias.

El pedido de Diana Atamaint y la Asamblea Nacional refleja la gravedad de la situación. La salud de los habitantes de Morona Santiago y Zamora Chinchipe está en riesgo. La declaración de emergencia sanitaria permitiría destinar recursos y tomar medidas para controlar la propagación de la enfermedad.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO