Misteriosa enfermedad causa la muerte de ocho menores de edad en la Amazonía ecuatoriana

Las brigadas médicas han llegado a las comunidades Waruints, Tsunkintsa y Surik Nuevo.
Una enfermedad que provoca fiebre, dolor abdominal, vómitos y diarrea con sangre ha causado la muerte de ocho menores de edad, en la Amazonía ecuatoriana.
Brigadas médicas han llegado a las diferentes comunidades de la Amazonía ecuatoriana para atenmder la emergencia. (Gráfica referencial)
Una enfermedad que provoca fiebre, dolor abdominal, vómitos y diarrea con sangre ha causado la muerte de ocho menores de edad, en la Amazonía ecuatoriana.
Brigadas médicas han llegado a las diferentes comunidades de la Amazonía ecuatoriana para atenmder la emergencia. (Gráfica referencial)

Jose Moreira

Redacción ED.

Una enfermedad que provoca fiebre, dolor abdominal, vómitos y diarrea con sangre ha causado la muerte de ocho menores de edad, en la Amazonía ecuatoriana. Estos hechos han ocurrido en el cantón Taisha, provincia de Morona Santiago. Las muertes, según las autoridades, se han dado en las últimas semanas. El último caso reportado se dio la noche del miércoles 30 de abril e involucró a un menor de aproximadamente 10 años.

El reporte oficial indica que el menor falleció en el Hospital General de Macas tras presentar síntomas similares a los de las víctimas anteriores. Las autoridades sanitarias investigan las causas de las muertes de los menores de edad en la Amazonía ecuatoriana, mientras brigadas médicas refuerzan la atención en las comunidades afectadas.

Se investiga la muerte de ocho menores en la Amazonía ecuatoriana

En el caso del último menor, lo trasladaron en avioneta desde la comunidad de Mashuim, parroquia Huasaga, hasta el centro de salud de Taisha. Por la gravedad de su estado, lo derivaron a Macas, pero no logró sobrevivir. Según medios locales, al menos dos niños más presentan síntomas similares en la zona. El ministro de Salud, Édgar Lama, confirmó que un “agente infeccioso de naturaleza desconocida” está afectando a los menores.

El funcionario de Estado señaló que se investigan posibles fuentes como agua, alimentos o contactos entre comunidades. “Podrían ser varias causas, o incluso estos casos podrían no estar relacionados”, indicó el funcionario. El caso de la muerte de los ocho menores en la Amazonía ecuatoriana ha causado conmoción a nivel nacional. Medios de comunicación han hecho réplica de esta situación.

Todos los afectados, hasta el momento, son menores de edad

El Ministerio de Salud Pública (MSP) ha intensificado las acciones en Taisha, desplegando brigadas médicas por vía terrestre y aérea para atender a los afectados. Las brigadas han llegado a las comunidades Waruints, Tsunkintsa y Surik Nuevo. Los pacientes, con edades entre 4 y 10 años, han presentado cuadros graves. Desde el 29 de abril, y hasta el 4 de mayo, las brigadas continuarán visitando las zonas con alertas epidemiológicas, según un cronograma establecido.

Tras los reportes iniciales, el MSP convocó a la Mesa Técnica 2 de Salud para evaluar la intervención de la Dirección Distrital 14D05 Taisha. También se prevé activar el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal. Entre las medidas implementadas se encuentra la vigilancia epidemiológica permanente, el monitoreo de casos y el fortalecimiento de los recursos médicos en la zona.

Las autoridades también investigan posibles factores ambientales o alimentarios que puedan estar relacionados con la enfermedad, aunque aún no se ha identificado la causa exacta.

Se investigan las fuentes de agua

La situación en Taisha ha generado preocupación en la Amazonía ecuatoriana, donde las comunidades rurales enfrentan desafíos de acceso a servicios médicos. Según datos del MSP, Morona Santiago registra índices elevados de enfermedades infecciosas debido a factores como la calidad del agua y las condiciones sanitarias en algunas zonas. En 2024, el cantón Taisha reportó brotes de enfermedades gastrointestinales, aunque no con la gravedad de los casos actuales. Este precedente ha llevado a las autoridades a priorizar la investigación de fuentes de agua y cadenas alimenticias.

La población local espera respuestas rápidas, mientras el MSP refuerza la presencia médica en el cantón. Hasta el momento, no se han reportado casos en adultos. Las brigadas continúan recopilando información para determinar si los casos están vinculados. La emergencia pone en evidencia la necesidad de fortalecer los sistemas de vigilancia sanitaria en las zonas amazónicas. Las autoridades han instado a la población a reportar cualquier síntoma similar para facilitar el control de la enfermedad.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO