55 muertos en los primeros seis meses de este año en Santo Domingo

Las vías de la provincia siguen siendo ‘testigos’ de los accidentes de tránsito que dejan dolor y lágrimas en las familias santodomingueñas. En el primer semestre del año, en Santo Domingo de los Tsáchilas se contabilizaron 55 personas muertas por siniestros de tránsito, cinco casos más que el primer semestre del 2021.  Una de las […]

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

Las vías de la provincia siguen siendo ‘testigos’ de los accidentes de tránsito que dejan dolor y lágrimas en las familias santodomingueñas.

En el primer semestre del año, en Santo Domingo de los Tsáchilas se contabilizaron 55 personas muertas por siniestros de tránsito, cinco casos más que el primer semestre del 2021.  
Una de las últimas víctimas fue Ricardo Morán.  

Él se topó con la muerte cuando se movilizaba en una moto junto con un sobrino, quien resultó ileso.

Según su familia, el percance vial ocurrió en el recinto El Bolo, de El Esfuerzo, el pasado 3 de julio, cuando Santo Domingo celebraba su cantonización.  
Doce de las víctimas mortales de este año se movilizaban en carros; 34, en motos, y nueve fallecieron luego de ser atropellados.  

Las carreteras en donde más hechos se han registrado son la vía a Quevedo, con 12 eventos; le sigue la vía a La Concordia, con siete accidentes. Luego está en la vía a Quito, con cuatro casos; mientras que en el baipás Quito-Quevedo se han suscitado cuatro muertes.

En la avenida Los Colonos, por su parte, se han reportado cuatro hechos, y otros 18 se dieron en las vías a San Jacinto del Búa, Puerto Limón, Flor del Valle, El Esfuerzo-Santa María del Toachi y centro de la ciudad.  
De las 55 víctimas, 49 han sido hombres.

CAUSAS

Según la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), las distracciones o la falta de concentración al conducir es la causa más común en provocar siniestros de tránsito en el Ecuador.  
El irrespeto a la autoridad y a las señales de tránsito se encuentra en el segundo puesto de esta lista. Esta causa comprende el desconocer las señales viales como “Pare”, semáforo, etc.  

Conducir a exceso de velocidad, no mantener la distancia o prudencia adecuada frente a vehículos cercanos y conducir bajo la influencia del alcohol o sustancias psicotrópicas también ocasionan accidentes fatales en las vías del país. 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO