Portoviejo, como muchas ciudades en crecimiento del país, enfrenta cada viernes por la tarde uno de sus mayores retos urbanos: tráfico vehicular. El aumento del parque automotor, sumado a una red vial limitada y hábitos de movilidad concentrados en ciertas horas, convierte el retorno a casa en un verdadero desafío para miles de ciudadanos.
Durante la tarde de este viernes, 9 de mayo, la ciudad de Portoviejo experimenta un tráfico vehicular intenso. Varias de sus principales arterias viales están colapsadas, coincidiendo con el cierre de la jornada laboral y escolar. La congestión se concentra especialmente entre las 17h00 y 18h00, complicando el desplazamiento de los ciudadanos hacia sus hogares.
Principales avenidas con tráfico vehicular:
- Avenida 5 de Junio Entre las calles Grande Centeno y Río Amazonas, se registra un alto flujo vehicular, generando demoras significativas en el tránsito.
- Avenida Manabí: La congestión es notable desde el Tennis Club hasta la intersección con la avenida América, afectando tanto a conductores particulares como al transporte público.
- Avenida Eloy Alfaro: El tráfico es denso desde la subestación de CNEL hasta el parque Andrés de Vera, una ruta frecuentemente utilizada por vehículos que se dirigen al centro de la ciudad.
- Avenida América: Se reporta congestión vehicular alta desde la avenida 5 de Junio hasta la del Ejército, especialmente en las horas pico de la tarde.
Causas del aumento del tráfico
El incremento del parque automotor en Portoviejo, junto con el crecimiento urbano y la falta de infraestructura vial adecuada, contribuyen a la recurrente congestión en las horas de mayor tránsito.
Según datos del Municipio de Portoviejo, la ciudad cuenta con más de 85.000 vehículos matriculados hasta abril de 2025. Esta cifra crece cada año sin una red vial equivalente que absorba esa demanda.
Además, el horario de salida simultánea de escuelas, instituciones públicas y empresas privadas genera un pico de tráfico en el mismo rango horario, colapsando las rutas habituales.
Recomendaciones para los conductores
Las autoridades de tránsito sugieren a los ciudadanos salir con antelación y utilizar rutas alternas como las calles paralelas a las avenidas principales. Aplicaciones móviles como Google Maps o Waze pueden ser aliadas para evitar embotellamientos.
También se recomienda evitar estacionarse en doble fila o detenerse frente a zonas de embarque de pasajeros, acciones que contribuyen al desorden vial.