La violencia desatada en Puerto Príncipe, Haití, forzó a 60.000 personas a huir en un mes. Este es un récord histórico según la OIM, agravando la crisis humanitaria.
Una nueva ola de violencia armada, impulsada por bandas criminales, desplaza a 60.000 personas en Puerto Príncipe, la capital de Haití, durante el último mes, según informó la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) este martes 18 de marzo de 2025. Este éxodo masivo, registrado principalmente en la capital, responde al aumento de ataques y enfrentamientos que han desestabilizado la ciudad.
La OIM reportó que la cifra de desplazados es un récord histórico en Haití, triplicando los niveles de desplazamiento interno en el último año. En total, más de un millón de personas abandonaron sus hogares debido a la inseguridad. La mayoría de los afectados en esta reciente oleada proviene de barrios como Delmas, Carrefour-Feuilles y Tabarre, zonas bajo fuerte presión de grupos armados.
Muchas de estas personas buscaron refugio en 48 campamentos improvisados, de los cuales 12 son nuevos, mientras otras se han alojado con familias de acogida ya saturadas. La OIM destacó que la crisis humanitaria se agrava por la falta de recursos básicos como agua, alimentos y atención médica, así como por el cierre del aeropuerto de Puerto Príncipe, que dificulta la llegada de ayuda.
Escalada de violencia y sus efectos
Los enfrentamientos entre pandillas y las fuerzas de seguridad intensifican la inseguridad en la capital haitiana. Según datos de la ONU, en 2024 se registraron más de 5.600 muertes violentas, un aumento significativo respecto al año anterior. Este clima de caos ha obligado a familias enteras a desplazarse repetidamente, dejando atrás sus pertenencias y medios de subsistencia.
La OIM subrayó que la crisis sigue siendo “infrafinanciada e ignorada” por la comunidad internacional, lo que limita la capacidad de respuesta. Grégoire Goodstein, jefe de la misión de la OIM en Haití, afirmó que “sin apoyo adicional, el riesgo de una catástrofe humanitaria mayor es inminente”.
La situación de inseguridad en Haití
Haití enfrenta una crisis multidimensional desde hace años, agravada por la violencia de bandas que controlan gran parte de Puerto Príncipe, desastres naturales y una inestabilidad política persistente. El desplazamiento interno, que alcanzó 1.041.000 personas en enero de 2025, refleja el deterioro continuo de las condiciones de vida. Organismos como UNICEF han alertado que más de 3 millones de niños necesitan asistencia humanitaria en el país.
La comunidad internacional, a través de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad liderada por Kenia, busca estabilizar la situación, pero los avances son limitados frente a la magnitud del problema. Mientras tanto, la población desplazada de Haití sigue dependiendo de ayuda insuficiente en un contexto de bloqueo de infraestructuras clave.
FS.