El invierno, que apenas empieza, está siendo implacable en Manabí, donde se reportan inundaciones en varios cantones.
En Rocafuerte hay 150 damnificados, más de 1.600 hectáreas de cultivos perdidas y 15 kilómetros de vías afectados a causa de las lluvias. Piden la alerta roja.
En la sesión de Concejo Cantonal del jueves se presentó el informe técnico en el cual se recomienda declarar alerta roja en el cantón, a raíz de los graves estragos causados por intensas lluvias y la crecida de los ríos.
Según el documento emitido por la Dirección de Planificación Territorial y la Unidad de Gestión de Riesgo del GAD, la situación es grave. 2.033 viviendas han sido afectadas, impactando a más de 8.000 personas en zonas urbanas y rurales.
El pedido de alerta roja busca fortalecer la coordinación interinstitucional y acelerar acciones de mitigación y respuesta ante la emergencia, se informó.
Más cantones de Manabí afectados por inundaciones
En Calceta todavía hay sectores anegados como San Felipe, sitio El Morro, vía Universitaria. El agua “llegó casi a la ventana del segundo piso de las casas”, dijo una moradora.
En Santa Ana las labores de desalojo del lodo y agua de las calles avanzaban en medio del temor por las lluvias que se registran hoy.
Además, en Jipijapa, tres comunidades rurales están aisladas luego de deslizamientos que bloquearon el camino que los conecta con la vía a 24 de Mayo.
Desesperado, el agricultor Honorio Ponce contó que a las 15h00 del jueves la correntada se llevó la piedra escollera y la vía, dejando incomunicados a los recintos Santa Teresa, San Francisco Abajo y San Pablo de Cañitas. “Esa noche tuvimos que sacar a pie a dos niños que estaban con fiebre alta”, contó.
En lo que respecta a Portoviejo, la tarde de este viernes se registraron persistentes lluvias, con truenos y relámpagos, por lo que la población prevé que el panorama sea el mismo durante toda la noche.
Cabe recordar que el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) advirtió que lluvias, tormentas y viento en niveles altos y muy altos se extenderán en varias provincias entre la tarde de este 27 de febrero y el 4 de marzo de 2025. Es decir, habría lluvias durante todo el feriado de Carnaval.
Entre las provincias que estarán afectadas consta Manabí.