La Asamblea Nacional investiga presuntas irregularidades en Petronoboa, empresa vinculada a un hermano del presidente Daniel Noboa Azín.
Este martes 25 de febrero, la Asamblea Nacional de Ecuador se sumergió en una disputa legislativa sobre la fiscalización de las supuestas irregularidades en la compra y comercialización de derivados del petróleo. La empresa implicada es Petronoboa, propiedad de Santiago Noboa, hermano del presidente Daniel Noboa.
La Comisión de Justicia, liderada por RC, inició la investigación sobre permisos otorgados a la empresa, mientras que la Comisión de Seguridad reclamó competencia en el tema. La denuncia inicial fue presentada por el excandidato presidencial Pedro Granja. Él acusó a Petronoboa de recibir facilidades para obtener permisos y comercializar combustible, lo que podría implicar un delito de tráfico de influencias.
A decir de Granja, quien compareció en la Asamblea Nacional, lo que denuncia es grave y que en cualquier momento “me pueden matar”. Asimismo, cuestionó que la fábrica El Café, perteneciente al Grupo Noboa y que se ubicada en el cantón Montecristi, provincia de Manabí, comprara casi 4 millones de galones de combustible a una gasolinera que se encuentra a más de 270 kilómetros de distancia, PetroNoboa.
La Asamblea Nacional convocó a la ministra de Energía
Además, habría sospechas de que la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero (ARCH) no controló adecuadamente la cantidad de combustible vendido por la empresa a través de las gasolineras Río Verde en el cantón El Triunfo, Guayas.
La Comisión de Justicia convocó a varios funcionarios, incluyendo a la ministra de Energía, Inés Manzano, y al director de la ARCH, Guillermo Vinueza, para que comparecieran en la investigación. Sin embargo, la mayoría de estos funcionarios no se presentó, argumentando que ya están colaborando con la Comisión de Seguridad, que también investiga el tema. La ministra Manzano no envió justificación para su ausencia.
La asambleísta Inés Alarcón, del oficialismo, reclamó que la Comisión de Seguridad ya estaba investigando el tema hidrocarburífero desde mediados de 2024. Por su parte, el legislador Leonardo Berrezueta admitió que su comisión se centró en Copedesa, empresa vinculada al alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, sin avances en el caso Petronoboa.
El legislador indicó que la empresa Petronoboa habría facturado 9 millones de dólares en su primer año de operaciones. De acuerdo al funcionario, la Fiscalía debe actuar porque se configurarían varios presuntos delitos.
Por su parte, Lucía Jaramillo, asambleísta del oficialismo se pronunció aduciendo que el reciente caso correspondería al “pago de favores” entre el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, y el excandidato presidencial Pedro Granja. Según Lucía Jaramillo, a dos hermanos de Granja los habrían incorporado a la Alcaldía de Guayaquil.