Las prefecturas de Ecuador reclaman al Gobierno Nacional el pago de asignaciones por el modelo de equidad territorial. Las provincias en emergencia por el fuerte invierno quieren soluciones.
En una Asamblea Extraordinaria celebrada este domingo, 23 de febrero del 2025, el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (CONGOPE) expresó su firme rechazo a la propuesta del Ministerio de Economía y Finanzas de cancelar la deuda del Modelo de Equidad Territorial mediante bonos.
Los 20 prefectos y prefectas presentes en la reunión se opusieron, argumentando que la grave crisis invernal exige liquidez inmediata para atender a la población afectada. Según las autoridades provinciales, la deuda que el Gobierno Nacional mantiene con las prefecturas asciende a 536 millones de dólares, de los cuales 160 millones requieren pago inmediato.
Prefecturas sin recursos para obras
Estos recursos son fundamentales para financiar obras y servicios básicos en medio de inundaciones, deslizamientos y emergencias provocadas por la temporada invernal, afirmaron. Los prefectos advirtieron que aceptar bonos en lugar de efectivo reduciría su capacidad de respuesta, ya que estos instrumentos financieros no pueden emplearse directamente para cubrir gastos urgentes como asistencia humanitaria, mantenimiento vial o reconstrucción de infraestructura dañada.
Durante la asamblea, se resolvió rechazar categóricamente la propuesta del Ejecutivo y exigir el desembolso inmediato de los recursos adeudados.
Requieren soluciones a corto plazo
Asimismo, se instó a Paola Pabón, prefecta de Pichincha y presidenta del CONGOPE, junto con el Comité Ejecutivo del organismo, a gestionar esta demanda ante el gobierno central con carácter de urgencia. “No podemos permitir soluciones a largo plazo cuando nuestras comunidades necesitan respuestas inmediatas”, enfatizó uno de los prefectos asistentes.
Pese a su postura firme, el CONGOPE manifestó su disposición a dialogar con el gobierno de Daniel Noboa, siempre que se priorice la entrega de recursos líquidos. Este pronunciamiento se suma a las tensiones entre el Ejecutivo y los gobiernos locales, quienes han denunciado reiterados retrasos en las transferencias presupuestarias.
El invierno deja afectaciones y no hay recursos
La crisis invernal, que deja ya cientos de damnificados y severos daños materiales en provincias como Esmeraldas, Manabí y Los Ríos, agrava aún más la presión sobre las finanzas provinciales, dicen las prefecturas.
El CONGOPE espera una pronta reacción del Ministerio de Economía y Finanzas y no descarta emprender acciones legales. También advierten de movilizaciones de las prefecturas si sus demandas no son atendidas.
Prefectura de Manabí insiste en asignación de recursos
La prefectura de Manabí solicitó el viernes 21 de febrero pasado al Ministerio de Finanzas el pago de $41,1 millones adeudados. “Saldo del mes noviembre del 2023; saldo del mes de noviembre del 2024; y los valores completos de los meses de diciembre del 2024 y enero del 2025, que totalizan $18.8 millones”, detalló la prefectura.
Leonardo Orlando, prefecto de Manabí, dijo este lunes 24 de febrero en un Radio Scándalo, que “el pago es necesario y urgente”. “Necesitamos esos recursos para atender a nuestros hermanos manabitas. Ahora mismo la parroquia Calderón (de Portoviejo) esta inundada y necesita nuestra ayuda”, agregó.
La autoridad provincial aseguró que las prefecturas que más recursos deben recibir del Gobierno son las más golpeadas por el invierno. “Estamos atendiendo más allá de nuestras capacidades (…) Lo hacemos con gestión y gracias al compromiso de nuestro personal”, mencionó.
Fabricio Salazar.