Empresas privadas de Colombia se convertirán en las salvadoras de Ecuador para afrontar la crisis de falta de energía por la que atraviesa.
Inés Manzano, ministra encargada de Energía y Minas, lo anunció durante una visita protocolaria al vecino país.
En un video publicado en Instagram, la funcionaria señaló que Ecuador comprará electricidad a empresas privadas de Colombia.
Manzano indicó que el Gobierno de Daniel Noboa gestiona con la Administración del presidente colombiano Gustavo Petro.
Se ha solicitado que se revise la ley colombiana para viabilizar la entrega de energía de privados al sistema ecuatoriano.
La información proporcionada por Manzano es tomada como un aliciente en medio de la crisis energética en Ecuador.
Manzano señaló que Colombia no exportará electricidad a Ecuador pese a que “sus embalses están llenos”.
Ecuador y su grave crisis de energía
Manzano hizo pública la negativa del Gobierno colombiano en declaraciones a Caracol en Cali.
La funcionaria llegó junto al Presidente Daniel Noboa para participar en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16).
Actualmente Ecuador tiene un déficit de alrededor de mil megavatios para atender su demanda nacional.
Esto porque la matriz energética del país depende de más de un 70 % de centrales hidroeléctricas, afectadas por la peor sequía de los últimos 60 años, según el Gobierno.
La seguridad energética del país depende principalmente de las reservas del embalse de Mazar, el segundo más grande de Ecuador.
Este alimenta un complejo de tres centrales hidroeléctricas en el río Paute (Azuay) con una potencia en conjunto de más de 1.700 megavatios.
También está a expensas de Coca Codo Sinclair, la mayor central hidroeléctrica del país, con una potencia de hasta 1.500 megavatios.
Esta última hidroeléctrica depende enteramente del caudal del río Coca. Coca Codo Sinclair es la mayor generadora de energía del país.