Con la muerte de este periodista en Gaza, las autoridades elevan a 207 los reporteros palestinos muertos desde el inicio de la ofensiva israelí.
Un periodista palestino murió este lunes en un ataque ejecutado por Israel contra su vivienda en la ciudad de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza. Esto tras la reactivación la semana pasada de la ofensiva contra el enclave, en violación del alto el fuego pactado en enero con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
El reportero, identificado como Mohamed Mansur, falleció junto a su esposa y su hijo en un “bombardeo directo” israelí contra su vivienda en Jan Yunis. Así lo denunció la cadena de televisión Palestine Today, medio para el que trabajaba, a través de su cuenta en la red social X.
Tras ello, la oficina de prensa de las autoridades gazatíes señalaron en un comunicado que, de esta forma, ascienden a 207 los periodistas palestinos muertos desde el inicio de la ofensiva, lanzada por Israel en respuesta a los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por Hamás y otros grupos palestinos.
Condenan la muerte de periodista en Gaza
Las autoridades condenaron “en los términos más firmes” el “asesinato de periodistas palestinos por parte de la ocupación israelí”. Además, reclamaron a la comunidad internacional y a los organismos de prensa que “condene estos crímenes sistemáticos” en la Franja de Gaza.
“Hacemos totalmente responsables de este crimen atroz y brutal a la ocupación israelí, a la Administración de Estados Unidos y a los países que participan en el genocidio, entre ellos Reino Unido, Alemania y Francia”, señalaron en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram.
Las autoridades gazatíes elevaron a 730 los palestinos muertos por los ataques del Ejército de Israel contra Gaza tras la reanudación de su ofensiva. Mientras que la cifra desde el inicio de los ataques roza ya los 51.100, incluidos más de 15.600 niños.
El Gobierno de Israel ordenó el 18 de marzo al Ejército que adoptara “medidas enérgicas” contra Hamás. Esto tras acusar al grupo de “rechazar todas las ofertas” de los mediadores y ante sus supuestos preparativos para lanzar ataques. Sin embargo, el grupo niega que estuviera planificando asaltos y afirma incluso que había llegado a aceptar el plan presentado por Washington.
Hamás insistió en ceñirse a los términos originales del acuerdo, que debió entrar hace semanas en su segunda fase, incluida la retirada de militares israelíes de Gaza y un alto el fuego definitivo a cambio de la liberación del resto de rehenes que siguen con vida. Mientras que Israel dio marcha atrás e insistió en la necesidad de acabar con el grupo, negándose a iniciar los contactos para esta segunda etapa.