El cultivo de arroz en Ecuador ha registrado pérdidas millonarias por las lluvias de la temporada invernal. Las afectaciones se han dado en más de 10 mil hectáreas.
Para Javier Ronquillo, presidente de la Corporación Nacional de Organizaciones de Productores Arroceros (Corpnoarroz), el abastecimiento está garantizado. Lo mismo aseguró el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Ambas instituciones informaron que el sector arrocero de Ecuador ha perdido alrededor de 10.500 hectáreas. Aquello ha dejado, hasta el momento, una afectación económica de 14 millones de dólares. A pesar de estas pérdidas, las autoridades aseguran que el abastecimiento de arroz está garantizado.
El sector arrocero en Ecuador ha sido uno de los más afectados por las intensas lluvias de la temporada invernal de 2025. Según Danilo Palacios, ministro de Agricultura, hasta la fecha se han registrado 11.125 hectáreas con afectación total. Aquello representa una pérdida de 9,5 millones de dólares.
Además, hay 7.700 hectáreas con afectación parcial, con pérdidas adicionales de 4,5 millones de dólares. A ello se suma un total de 14 millones de dólares en pérdidas para los productores de arroz.
La provincia de Manabí ha sido la más afectada por la pérdida de cultivos, principalmente en Charapotó. También se han registrado afectaciones en Samborondón, Salitre y Daule en la provincia de Guayas. También en Montalvo en Los Ríos. Las zonas más propensas a inundarse son las ubicadas en zonas bajas.
Son más de 10 mil hectáreas de arroz las afectadas
A pesar de las pérdidas, tanto el Ministerio de Agricultura como la Corpnoarroz aseguran que el abastecimiento de arroz en Ecuador no está en riesgo. Javier Ronquillo, presidente de Corpnoarroz, destacó que, si bien las pérdidas son significativas, el abastecimiento sigue asegurado.
Esto debido a que la producción de arroz en Ecuador se concentra en zonas de menor riesgo. Por ejemplo, en las zonas altas del Guayas, Los Ríos y El Oro, donde las inundaciones son menos frecuentes.
El ministro Palacios añadió que, aunque las lluvias afectaron las zonas más vulnerables, la producción de arroz en Ecuador ha mostrado buenos resultados. Esto tras un incremento en la siembra para el 2025 que podría compensar las 10 mil hectáreas perdidas.
Este año, se espera que la producción de arroz continúe su curso, dado que las condiciones de mercado se mantuvieron estables en 2024.
JHM