Ecuador venció 2-1 a Venezuela en la fecha 13 de las Eliminatorias con un destacado Enner Valencia. Aquí, las claves del triunfo y los retos rumbo a Chile.
Ecuador logró imponerse a Venezuela con un desempeño destacado en varios sectores del campo. Este triunfo, liderado por el equipo de Sebastián Beccacece, permitió a la Tricolor escalar al segundo lugar de la tabla de posiciones con 22 puntos, consolidando su camino hacia la clasificación al Mundial 2026, que tendrá como sede Estados Unidos, México y Canadá. A continuación, se destacan las cinco claves que definieron este importante resultado.
1.Enner Valencia, el factor decisivo

El capitán ecuatoriano fue la figura del partido al anotar un doblete que marcó la diferencia. Su primer gol llegó a los 39 minutos, tras un remate preciso al primer palo que sorprendió al arquero Rafael Romo, rompiendo la resistencia venezolana. El segundo, a los 47’, fue una definición magistral tras un pase de Gonzalo Plata, demostrando su olfato goleador y liderazgo en momentos clave.
2.Solidez defensiva en casa

Ecuador mantuvo su invicto como local, un factor que ha sido determinante en estas Eliminatorias. La defensa, encabezada por Félix Torres y William Pacho, mostró concentración y firmeza ante los intentos venezolanos, especialmente en el primer tiempo. Aunque Jhonder Cádiz descontó en el tramo final, la zaga supo contener el empuje rival y preservar la ventaja.
3. Aprovechamiento de las oportunidades

A diferencia de otros partidos donde la falta de contundencia fue un problema, esta vez Ecuador capitalizó sus chances. Pese a dominar gran parte del encuentro, el equipo fue paciente y efectivo en los momentos justos, especialmente con las intervenciones de Valencia, quien transformó en goles las jugadas más claras.
4. Mediocampo dinámico y creativo

Moisés Caicedo y Alan Franco fueron fundamentales en la recuperación y distribución del balón, permitiendo transiciones rápidas hacia el ataque. La presencia de Pedro Vite y Gonzalo Plata aportó desequilibrio y profundidad, desarmando la férrea defensa venezolana que planteó Fernando Batista con una línea muy poblada.
5. Fortaleza mental en el cierre

El gol tardío de Venezuela pudo haber generado nerviosismo, pero Ecuador mostró madurez para manejar los minutos finales. La experiencia de Beccacece y la calma de los jugadores en cancha evitaron que el marcador se igualara, asegurando tres puntos vitales en la recta final del torneo clasificatorio.
Áreas a mejorar de cara al duelo contra Chile

A pesar del triunfo, Ecuador mostró aspectos por corregir antes de enfrentar a Chile el martes 25 de marzo a las 19h00 en Santiago, por la fecha 14 de las Eliminatorias. Uno de los puntos débiles fue la falta de definición en el ataque: jugadores como Gonzalo Plata y Janner Corozo generaron opciones claras, pero no lograron ampliar el marcador, lo que pudo haber evitado el sufrimiento final tras el gol venezolano. Además, en los últimos minutos, la Tri perdió concentración defensiva, permitiendo a Venezuela acercarse peligrosamente al empate.
Otro aspecto a ajustar es la precisión en los pases en zona de creación.

Aunque Moisés Caicedo y Pedro Vite destacaron, hubo momentos de desconexión entre el mediocampo y los delanteros, reflejados en jugadas desperdiciadas. Asimismo, la gestión del tiempo en el tramo final del partido necesita mayor control, ya que Ecuador cedió la iniciativa a Venezuela tras el segundo gol, lo que generó tensión innecesaria. Por último, la adaptación al juego físico y la altura de Santiago será clave, considerando que Chile, dirigido por Ricardo Gareca, buscará sumar puntos en casa tras un irregular desempeño en las Eliminatorias.
El técnico Sebastián Beccacece, quien asumió el mando de Ecuador en 2024, ha consolidado un equipo competitivo con una base de jugadores en ligas europeas y sudamericanas. La actuación de Valencia, con cinco goles en el torneo, lo ratifica como el máximo referente ofensivo, mientras que la solidez defensiva y el talento de Caicedo en el mediocampo son pilares del esquema. Sin embargo, la visita a Santiago exigirá ajustes tácticos y mayor contundencia para sumar tres puntos vitales.
Julio Moreira V.