Un corte de India estableció que se trata de un delito de agresión sexual agravado en contra de la mujer.
El Tribunal Superior de Allahabad, norte de India, dictaminó que agarrar los pechos de una mujer o intentar desnudarla no constituye un intento de violación a efectos legales. Además, matizó que se trata de una “agresión sexual agravada”, un fallo que ha levantado la polémica en el país.
Así la corte resolvió un caso que se remonta a noviembre de 2021, cuando un hombre agarró a una menor de once años y le “arrancó la ropa”. Posteriormente, trató de arrastrarla hasta un paso situado bajo una carretera antes de ser detenido por un transeúnte.
Previamente, un tribunal de distrito halló indicios de intento de violación, si bien la corte de Allahabad indicó tras revisar el recurso presentado por el acusado que las pruebas existentes son insuficientes para respaldar los cargos y que, en su lugar, se trata de un delito de agresión sexual.
“La diferencia entre planear y realmente intentar cometer un delito reside en el grado de determinación”, puntualizó. Añadió que no existían “pruebas materiales que respaldaran que el acusado estaba determinado a cometer esa violación”.
Ministra de la Mujer rechaza fallo en India
La ministra para las Mujeres y la Infancia, Annpurna Devi, condenó contundentemente la decisión judicial e instó al Supremo a intervenir “de forma urgente”. “Esto envía un mensaje erróneo a la sociedad”, afirmó.
La funcionaria añadió que este tipo de interpretaciones de la ley “socavan la gravedad de los delitos sexuales“.
“Este dictamen está mal. No reconoce el trauma de la víctima ni la verdadera intención detrás del delito. Pido al Supremo que intervenga para garantizar que la justicia prevalece”, destacó, según informaciones de la cadena de televisión NDTV.
El fallo volvió a abrir el debate en India sobre la interpretación judicial de las leyes sobre violencia sexual. Activistas y defensores de los Derechos Humanos argumentan que estos fallos establecen precedentes peligrosos para las niñas. Además que debilitan significativamente las protecciones existentes para los supervivientes de estos casos.