El Departamento de Estado de Estados Unidos sancionó a Cristina Fernández de Kirchner y Julio de Vido por corrupción, prohibiéndoles la entrada al país.
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció sanciones contra la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner y su exministro Julio de Vido, en Washington. Lo hizo por su implicación en tramas de corrupción que les permitieron beneficiarse económicamente.
Según el comunicado, Fernández de Kirchner y Julio de Vido “abusaron de sus cargos al orquestar y beneficiarse de múltiples tramas de soborno”.
Estas acciones habrían ocasionado el robo de millones de dólares al Gobierno argentino. Las sanciones prohíben a Cristina Fernández de Kirchner y su exministro la entrada a Estados Unidos y refuerzan el compromiso de Washington contra la corrupción en altas esferas gubernamentales.
El anuncio también incluyó un mensaje claro: Estados Unidos continuará promoviendo la rendición de cuentas de quienes abusen del poder público para beneficio personal.
Estados Unidos contra Cristina Fernández
El presidente argentino, Javier Milei, reaccionó al anuncio en la red social X, donde compartió el comunicado y escribió de forma irónica: “Che Cristina”. En respuesta, Fernández acusó a Milei de estar detrás de las sanciones, afirmando que no había “digerido” la victoria electoral de 2019 contra Mauricio Macri.
También cuestionó al presidente estadounidense, Donald Trump, con referencias a supuestos escándalos personales, sin aportar pruebas.
Un tribunal argentino condenó a Fernández de Kirchner en diciembre de 2022 a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para cargos públicos por el delito de corrupción en la causa ‘Vialidad’. Ella fue acusada de defraudar al Estado mediante la concesión irregular de obras públicas en Santa Cruz entre 2003 y 2015, durante su presidencia y la de su esposo, Néstor Kirchner.
Julio de Vido fue condenado en octubre de 2018 a cinco años y ocho meses de prisión por administración fraudulenta relacionada con la tragedia ferroviaria de Once, que dejó 51 muertos y 789 heridos. Además, enfrentó cargos por malversación de fondos destinados a Yacimientos Carboníferos Río Turbio entre 2005 y 2015.
Agencias/Enrique Loor