Los candidatos presidenciales que no se presenten a los debates organizados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) se enfrentan a multas y la pérdida de derechos políticos.
Quienes que no asistan a los debates obligatorios organizados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) en Ecuador se exponen a sanciones que incluyen multas económicas, suspensión de derechos políticos y otras medidas graves. Este incumplimiento está considerado una infracción electoral muy grave en el Código de la Democracia.
En Ecuador, el Código de la Democracia establece sanciones para los candidatos que falten a los debates presidenciales obligatorios organizados por el CNE. Según el artículo 279 del código, los candidatos que se ausenten de manera injustificada a estos eventos enfrentan multas económicas que pueden ir desde 21 hasta 70 salarios básicos unificados. Además, pueden quedar inhabilitados para participar en futuros procesos electorales por un periodo de entre dos y cuatro años.
El Reglamento de Debates Electorales del CNE detalla cómo se lleva a cabo el debate en caso de que un candidato no se presente. Si un candidato no asiste sin justificación, se deja un espacio vacío en el lugar del evento con su nombre y el de su organización política. Si la ausencia se da por enfermedad debidamente comprobada, el CNE habilitará medios alternativos para que el candidato pueda participar, aunque sin estar presente físicamente.
¿Cuándo es el debate presidencial de la segunda vuelta?
El debate presidencial de la segunda vuelta electoral se desarrollará el domingo 23 de marzo. La jornada tendrá lugar en las instalaciones de Ecuador TV desde las 20h00. Los candidatos Luisa González y Daniel Noboa se enfrentarán en este debate. González representa a Revolución Ciudadana y Reto y Noboa busca llegar a la Presidencia por Acción Democrática Nacional.
El CNE tiene la autoridad para aplicar sanciones a los candidatos que no se presenten al debate, pero en casos de incumplimiento, se remite el proceso al Tribunal Contencioso Electoral para la ejecución de las medidas correspondientes. Las infracciones graves, como la inasistencia a los debates, están tipificadas en el Código de la Democracia como faltas que atentan contra la transparencia y el acceso equitativo a la información de los votantes.
Los debates presidenciales son una plataforma para que los ciudadanos conozcan las propuestas de los candidatos y, por ello, se considera esencial la participación de todos los aspirantes al cargo. La ley busca garantizar que los electores reciban toda la información necesaria para tomar decisiones fundamentadas el día de las elecciones.
El Código de la Democracia y el Reglamento de Debates Electorales promueven la transparencia y la igualdad en el proceso electoral. Las sanciones por no asistir a los debates buscan asegurar que los candidatos se comprometan a compartir sus propuestas con los votantes.