Un hombre en silla de ruedas cruza todos los días el Puente de la Unidad Nacional, en Guayaquil, aferrándose a un camión en pleno tráfico. Un acto insólito y de desesperación que genera críticas, pero también reflexiones.
En el Puente de la Unidad Nacional, que conecta Guayaquil con los cantones de Samborondón y Durán, un hombre con silla de ruedas cruza diariamente aferrándose a un camión. Un hecho insólito y una práctica peligrosa que ocurre tanto en la mañana como en la tarde, generando preocupación por la falta de infraestructura adecuada para personas con discapacidad.
Un cruce arriesgado, pero también insólito
En medio del bullicio del Puente de la Unidad Nacional, uno de los principales accesos viales de Guayaquil, una escena impactante ha captado la atención de los transeúntes: un hombre en silla de ruedas que, se agarra a la parte trasera de un camión para cruzar el puente. Este puente, que conecta la ciudad con los cantones de Samborondón y Durán, es recorrido diariamente por miles de vehículos a altas velocidades, lo que convierte el cruce de este hombre en una peligrosa hazaña.
“Qué locura de ese señor para ir atrás de ese carro cogido”, comentó una persona que captó el momento en video. En el material se observa cómo el hombre se prende a la parte trasera del camión mientras avanza a toda velocidad, arriesgando su vida en el proceso.
Un hábito diario e insólito
Según testimonios de otros conductores que circulan por la zona, este hombre realiza este mismo acto todos los días, tanto por la mañana como al regreso. “Todos los días lo hace, en la mañanita y al regreso”, aseguró un chofer que fue grabado en el mismo vídeo.
El hecho insólito ha generado indignación, pero también reflexiones sobre la situación que lleva a una persona con discapacidad a tomar semejante riesgo. Mientras los vehículos pasan a una velocidad promedio de 60 km/h, el hombre deambula entre los vehículos, buscando desesperadamente una forma de cruzar el puente.
En una parte del vídeo se observa como la silla de ruedas se levanta al pasar por un desnivel en el asfalto del puente. Algo tan sorprendente como peligroso.
Falta de opciones de transporte accesible
Este acto de valentía, por decir lo menos, no está exento de controversia. La falta de transporte público adecuado para personas con discapacidad ha sido uno de los puntos más debatidos en redes sociales. “¿Qué más puede hacer? No hay transporte público acoplado para silla de ruedas“, comentó una usuaria, quien justificó parcialmente la acción del hombre, aludiendo a la carencia de infraestructura accesible.
Por otro lado, otros usuarios señalaron la imprudencia y el riesgo de esta acción. “Eso es tremenda irresponsabilidad, una persona en esas condiciones hacer lo que hace. ¿Dónde están las autoridades de tráfico?”, cuestionó otra persona, visiblemente preocupada por la falta de control en la zona.
La desesperación frente a la infraestructura deficiente
El video no solo ha evidenciado la valentía del hombre, sino también la desesperación de las personas con movilidad reducida que deben enfrentar a diario la falta de opciones seguras para su traslado. En una ciudad como Guayaquil, la infraestructura de transporte público sigue siendo una de las grandes deudas con los ciudadanos, sobre todo con aquellos que tienen necesidades especiales.
Es claro que este acto extremo responde a una necesidad no atendida: la dificultad de movilización para las personas con discapacidad en la ciudad. Sin embargo, la falta de medidas de seguridad para proteger a estos individuos, así como la carencia de infraestructura accesible, pone en evidencia una crisis que afecta a los más vulnerables.
Un llamado urgente a la acción
El caso de este hombre con silla de ruedas, es insólito, pero también uno de los muchos ejemplos de las barreras que enfrentan las personas con discapacidad en Guayaquil y otras ciudades de Ecuador. A pesar de su valentía, el hecho de que se vea obligado a tomar semejante riesgo para poder cruzar un puente refleja un problema accesibilidad.