Bomberos de Portoviejo y otros seis cantones son parte del curso internacional que imparte Bomberos Unidos Sin Fronteras de España.
En su segunda visita a Manabí, el equipo europeo no sólo llegó con sus enseñanzas, sino también con inversión para nuevas herramientas de rescate. La capacitación a los bomberos empezó el 14 de marzo y culminará este viernes 21 con un simulacro en tres escenarios distintos de Portoviejo.
Marco Párraga, jefe del Cuerpo de Bomberos de Portoviejo, detalló que de los 43 alumnos que participan en el curso, 23 son de la capital manabita. El resto pertenecen a compañías de 24 de Mayo, Santa Ana, Chone, Manta, Jaramijó y Latacunga. La actualización de conocimiento incluye tres módulos: gestión sanitaria, rescate canino y desescombro con salvamento.
Este último arrancó el lunes 17 de marzo con maniobras en las que intensificaron el uso de equipo pesado, como martillos y motosierras, en prácticas de alta peligrosidad. “Los estudiantes manejan herramientas de penetración con protección estricta para evitar accidentes”, explicó Héctor Ibarra, miembro de la entidad bomberil.
El curso para bomberos incluye una inversión en herramientas de rescate
Manuel Moreno, coordinador del curso de rescate, detalló que su equipo de Bomberos Unidos Sin Fronteras está integrado por once personas. El español destacó el apoyo de la alcaldía de Portoviejo para llevar a cabo esta capacitación con la que se busca dar una mejor respuesta ante las emergencias.
El curso, financiado por la Diputación de Huelva, España, incluye también una inversión en herramientas para cuyo manejo se capacita a los bomberos locales. Ibarra detalló que el equipo incluye dos martillos, dos rotomartillos, un martillo demoledor, una amoladora grande, tres motosierras, generadores eléctricos y cortadoras de mano. “Las compramos aquí en Ecuador para optimizar la economía local y dejarlas al Cuerpo de Bomberos de Portoviejo”, destacó Ibarra.
Esta colaboración, que comenzó en 2017 con cursos de rescate canino y preservación, refuerza la capacidad operativa de los bomberos portovejenses. “Tras el terremoto (del 2016), Manabí necesita equipos preparados”, subrayó Ibarra. El viernes, los ciudadanos podrán ver en acción a estos héroes entrenados, listos para responder a emergencias con técnicas modernas y un legado de solidaridad internacional.
Yuliana Marín