Choferes de El Alto, en Bolivia, iniciaron un paro de transporte en protesta a la crisis por la que atraviesa el país sudamericano.
Los conductores protestan por el desabastecimiento de combustible, el mal estado de las carreteras y el incremento en el precio de los repuestos. Los dirigentes del sector otorgaron un plazo de 72 horas al Gobierno para atender sus demandas y destituir a tres funcionarios clave.
El paro de transporte en la ciudad de El Alto comenzó a las 04h00 del miércoles 19 de marzo del 2025. Los choferes instalaron los primeros puntos de bloqueo en zonas transitadas de la ciudad. Lo hicieron también en las carreteras que conectan con otras poblaciones cercanas.
Los dirigentes del sector informaron que se planean 40 piquetes de protesta para presionar al gobierno y resolver las demandas, especialmente la regularización del abastecimiento de combustible.
Lucio Gómez, ejecutivo de la Confederación de Choferes de Bolivia, declaró que solo el 25% de las unidades de transporte están operando. El resto permanecía haciendo fila en las estaciones de servicio por varias horas para poder abastecerse.
Esta situación ha generado pérdidas económicas significativas para los transportistas, quienes dependen del combustible para mantener sus operaciones diarias.
El paro se había previsto inicialmente para el lunes 16 de marzo, pero lo postergaron hasta este miércoles debido a las negociaciones con el gobierno. El gobierno boliviano se pronunció a través de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
Anunció que aumentará el despacho de combustible al 100% en La Paz y El Alto a partir de esta semana, con personal trabajando a doble turno para cubrir la demanda. No obstante, el Ministerio de Obras Públicas convocó a los dirigentes a una mesa de diálogo.
Paro de transporte es indefinido
Dicha invitación aún no ha sido aceptada por los choferes. Mientras tanto, el paro de transporte continúa de manera indefinida. Las carreteras de Bolivia se encuentran en mal estado y el precio de los repuestos “están por las nubes”, señalaron los conductores.
El desabastecimiento de combustible ha sido un problema persistente en Bolivia desde hace más de un año, agravado por la baja producción local y la dependencia de importaciones.
Los transportistas también responsabilizan a varios funcionarios del gobierno. En ello incluye al presidente de la estatal petrolera, Armin Dorgathen por la mala gestión del abastecimiento.
JHM