El ex candidato presidencial y líder indígena ecuatoriano, Leonidas Iza, está en el ojo del huracán político, luego de recibir una denuncia penal relacionada con sus discursos públicos contra la adjudicación del campo petrolero Sacha.
El dirigente, conocido por su activismo en defensa de los derechos colectivos y los recursos naturales, aseguró que esta acción judicial es una clara muestra de cómo el sistema de justicia en Ecuador está instrumentalizado para silenciar voces críticas y perseguir a quienes denuncian abusos de poder.
A través de un mensaje publicado en sus redes sociales el pasado 12 de marzo del 2025, Iza reiteró su postura frente a lo que considera una estrategia orquestada del Gobierno de Ecuador para desacreditar su lucha en defensa de los intereses nacionales. Según él, este tipo de acciones no solo busca intimidar. Sino también enviar un mensaje claro a quienes cuestionan las decisiones gubernamentales vinculadas a la explotación de los recursos estratégicos del país.
Registran denuncia contra Iza
Según documentos publicados por el propio Iza, la denuncia la presentaron el 9 de marzo de 2025 por Darwin Albuja Sandoval, un nombre que hasta ahora no registra antecedentes públicos conocidos. Medios locales han señalado que esta figura podría ser utilizada como un instrumento para impulsar acciones legales contra figuras opositoras. Un fenómeno recurrente en casos de criminalización de la protesta social en Ecuador.
El caso Sacha ha generado un intenso debate nacional e internacional debido a las implicaciones económicas, ambientales y sociales que conlleva. Bajo la presión pública, el Gobierno de Ecuador rescindió el contrato con el consorcio chino-canadiense Sinopetrol. Empresa seleccionada inicialmente para operar en este importante campo petrolero ubicado en la Amazonía ecuatoriana.
Para Leónidas Iza, esta decisión representa una “victoria del pueblo” y un ejemplo de cómo la movilización ciudadana puede frenar acuerdos que, según él, ponen en riesgo tanto el medio ambiente como la soberanía económica del país.
Acostumbrado a estar enjuicidado por su activismo
Para Leonidas Iza, esta situación no es nueva. A lo largo de su trayectoria como líder indígena y político, ha enfrentado múltiples intentos de judicialización por su activismo en defensa de los derechos colectivos y los recursos naturales. En esta ocasión, interpreta la denuncia como un intento de deslegitimar su lucha. También para enviar un mensaje intimidatorio a otros sectores que cuestionan el modelo extractivista imperante.
La denuncia contra Iza genera preocupación entre organizaciones de derechos humanos y sectores políticos opositores. Estos ven en este caso un ejemplo más de la instrumentalización de la justicia para reprimir disidencias. Analistas consultados coinciden en que la judicialización de la protesta social no solo afecta a líderes como Iza. También erosiona la confianza ciudadana en las instituciones democráticas.
Mientras el caso avanza en los tribunales, la pregunta sigue en el aire: ¿es posible defender los recursos naturales y los derechos colectivos en un sistema donde la justicia parece estar al servicio de intereses económicos y políticos? Para Leónidas Iza, la respuesta está clara: la lucha continúa, aunque el costo sea alto.