Portocomercio tiene una nueva administración. En días pasados posesionaron a su nuevo representante en un acto solemne.
Desde el pasado 13 de marzo, Portocomercio cuenta con un nuevo gerente. Se trata del abogado Alejandro Meza, nombrado por Javier Pincay, alcalde de Portoviejo, como el representante de la empresa municipal.
Meza asume las funciones que llevaba adelante Dennys Guillen, quien en su despedida señaló que cerraba un importante ciclo en la administración pública. El nuevo gerente de Portocomercio se enfocará en mejorar la administración de los mercados, terminales, camales y comercios autónomos, con el objetivo de garantizar la calidad de los productos y servicios dentro del cantón Portoviejo.
El gerente de Portocomercio pondrá en marcha el nuevo sistema informático de la Terminal Terrestre de Portoviejo
Entre las responsabilidades que asume Alejandro Meza, nuevo gerente de Portocomercio, está implementar un nuevo sistema informático valorado en más de $230.000. Este sistema permitirá controlar el ingreso y salida de buses en la Terminal Terrestre de Portoviejo. Aunque su puesta en marcha estaba prevista inicialmente para enero y luego se retrasó hasta febrero, aún no ha sido entregado porque está en procesos de prueba.
El sistema incluye cuatro programas clave: información al usuario, venta de boletos, control de salida y control de ingreso de vehículos. Para su implementación, la terminal está siendo equipada con pantallas, parlantes, módulos de alerta, tótems para la emisión de tickets y lectores de placas.
Desde la dirección de comunicación de Portocomercio, se informó que Alejandro Meza abordará todos los detalles del nuevo sistema y las áreas previstas a mejorar en la Terminal Terrestre de Portoviejo, a partir del mes de abril.
Pero no todo es color de rosa
Sin embargo, la modernización a la que apunta la Terminal Terrestre de Portoviejo, de la mano de Portocomercio, ha generado debate.
Tyrone Leal, jefe de la oficina de la cooperativa de transporte Carlos Alberto Aray, destacó que aunque se pretende mejorar la experiencia del usuario, existen aspectos más profundos que deben ser abordados.
“Yo siempre voy a decir que para que haya mejoras en la terminal, todas las cooperativas que están afuera, los miniterminales, deben estar aquí adentro para que haya una competencia legal“, enfatizó.
Además, señaló que hay privilegios para ciertas cooperativas, mientras que otras no reciben el mismo trato.
“Puede que haya mejoras, pero lo que realmente queremos es que haya un control justo para todos. Aquí no todos trabajan con la frecuencia adecuada. Mire lo que han hecho ahora (Portocomercio): es una discriminación que la zona exterior esté mejorada, mientras que esta área está prácticamente abandonada. Los reflectores de esta zona no alumbran, y por la noche nos quedamos a oscuras, a merced de la suerte”, precisó el jefe de la oficina de la cooperativa Carlos Alberto Aray.