El socavón que se formó en la calle Santa Ana tiene tres semanas y Portoaguas informó que traban en la reparación del daño.
La empresa municipal Portoaguas aseguró que continúan con la reparación del socavón que se formó en la calle Santa Ana, donde hace tres semanas se formó un socavón. “Nos encontramos realizando la descarga de aguas servidas de los colectores en el tramo afectado. Esta acción permite condiciones seguras para una intervención eficiente”, señaló Portoaguas, en sus redes sociales.
La descarga del agua servida se realiza desde la avenida del Ejército, para que el que agua permanece en el socavón, evacúe y continuar con la reparación. El socavón es de aproximadamente cuatro metros y varios moradores de esta calle de la ciudadela Los Algarrobos, han denunciado los malos olores que emana el agua estancada.
Ramón Vélez, habitante del sector, aseguró que en las noches no pueden ni dormir por el mal olor que ingresa a su vivienda. El socavón se formó frente a su casa y teme que la tierra siga cediendo y afecte su predio. Solicitó que se continúan con los trabajos para reparar el daño.
Cables de telecomunicaciones cuelgan en la calle Cristo Rey
En las calles Cristo Rey, entre 10 de Diciembre y Mariscal Ayacucho, los cables cuelgan como adorno y varios de ellos llegan hasta la acera. Los habitantes de este sector, aseguran que el cableado de telecomunicaciones no presta ningún servicio y ya tiene varios días en esas condiciones.
Estefanía Vásquez, caminó por esta calle la mañana de este martes 18 de marzo y tuvo que esquivar los cables que están sobre la acera. Solicitó el retiro del cableado que está sin uso y que de cierta manera puede ocasionar algún percance. “En algunas calles existe el mismo problema, deberían controlar esto”, expresó la mujer.

El hospital Verdi Cevallos mejora sus espacios físicos
El hospital Verdi Cevallos Balda, de Portoviejo, trabaja en el mejoramiento de sus instalaciones. Actualmente, se realizan trabajos de limpieza, eliminación de humedad y pintura en áreas clave como las fachadas de triage, emergencia, farmacia y administración, así como en las oficinas de emergencia.
Estas labores buscan preservar la infraestructura hospitalaria y garantizar entornos más adecuados para los usuarios. “Con esto contribuimos al cuidado de la infraestructura hospitalaria y a crear espacios más cuidados y amigables para uso de pacientes y servidores”, informó la casa de salud.

Carlos Sánchez Muñiz