El tráfico vehicular en Portoviejo se intensifica este 17 de marzo a la hora del almuerzo, afectando avenidas principales y complicando los traslados de miles de conductores.
El tránsito en la capital manabita se disparó este lunes 17 de marzo de 2025, cuando miles de conductores enfrentaron congestión al mediodía, entre las 12h00 y 13h00, en las principales avenidas de la capital manabita, debido al aumento de circulación por actividades laborales y comerciales.
El tráfico vehicular tomó fuerza este lunes en Portoviejo, según reportes ciudadanos y datos en tiempo real de aplicaciones como Waze. La hora del almuerzo, combinada con el movimiento de trabajadores, repartidores y transporte público, generó embotellamientos en puntos clave. Residentes reportaron tiempos de traslado duplicados en el centro urbano.
Las autoridades locales monitorean la situación, pero el tráfico sigue siendo un reto diario. A continuación, las cuatro avenidas más afectadas por el congestionamiento este 17 de marzo:
- Avenida América: Tráfico vehicular intenso desde la calle Francisco Moreira hasta la Avenida Paulo Emilio Macías.

- Avenida Reales Tamarindos: Congestión moderada desde la calle Pablo Zamora hasta la calle 7.
tráfico vehicular
- Avenida Manabí: Circulación lenta entre la VT1 y VT2.

- Avenida El Ejército: Flujo vehicular denso entre las calles Jipijapa y 120-133 Armando Flor Cedeño.

El tráfico vehicular en Portoviejo a la hora del almuerzo no es nuevo. Datos municipales de 2023 indican que el 80% del flujo vehicular se concentra en estas avenidas durante horas pico. El crecimiento poblacional y la falta de rutas alternas agravan la situación.
Se espera que la congestión disminuya pasadas las 14h00, pero el mediodía sigue siendo crítico. Las autoridades recomiendan usar vías secundarias para aliviar el tráfico vehicular en la capital manabita.
Kerlley Ponce