El debate presidencial, entre Daniel Noboa y Luisa González, tendrá una duración de dos horas y lo dirigirá la periodista Ruth Del Salto.
Este domingo 23 de marzo de 2025 se llevará a cabo el esperado debate presidencial entre los candidatos Daniel Noboa y Luisa González. Ambos son los candidatos que disputarán la segunda vuelta electoral de las Elecciones Generales 2025. El debate iniciará a las 20h00 en las instalaciones de Ecuador TV en Quito.
La moderadora será la periodista Ruth Del Salto, y el evento tendrá una duración de dos horas. Los temas claves serán la economía, la seguridad y la gobernabilidad.
Este lunes 17 de marzo, se estableció que Luisa González ocupará el atril A y será la primera en intervenir en los ejes temáticos de Educación, criminalidad y gobernabilidad. Por su parte, Daniel Noboa, en el atril B, abrirá los temas relacionados con economía y empleo.
Ambos candidatos ya se enfrentaron previamente en el debate presidencial de las elecciones anticipadas de 2023. La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, dio inicio al evento y expresó sus buenos deseos a los participantes.
También destacó que más del 30 % de las papeletas de votación ya han sido impresas hasta el lunes 17 de marzo. En este debate, se utilizarán preguntas cerradas, que solo serrán respondidas con “sí” o “no”. No obstante, los candidatos contarán con un tiempo adicional para justificar sus respuestas.
El debate presidencial en señal abierta
El debate será transmitido en cadena nacional, y los ciudadanos podrán verlo en vivo desde las 20h00. Durante el evento, se tratarán los temas prioritarios para el futuro del país, tales como educación, salud, criminalidad, economía y empleo.
Estos temas son clave en la agenda política de ambos candidatos, quienes buscan convencer a los electores de sus propuestas para el futuro de Ecuador. Según el Código de la Democracia, los candidatos que no asistan al debate presidencial estarán expuestos a una sanción de hasta 32.900 dólares.
El candidato que no se presente podría enfrentar la destitución de su cargo en caso de resultar electo, además de una suspensión de derechos de participación en futuras campañas.
El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) será el encargado de imponer cualquier sanción en caso de incumplimiento, tras recibir una denuncia correspondiente.
JHM