El crudo invierno ha expuesto un problema recurrente en Portoviejo: construcciones indebidas en zonas de riesgo, quebradas y canales.
Roberto Briones, director municipal de Riesgos, Sostenibilidad Ambiental y Cambio Climático, advirtió que estas prácticas, combinadas con la temporada invernal, han amplificado las inundaciones en la ciudad. Algo que ha causado severas afectaciones tanto en zonas rurales como urbanas.
Prueba de ello son las emergencias reportadas en parroquias como Riochico, Calderón, y Colón. Allí, desde mediados de febrero decenas de familias sufren por la salida de quebradas y desbordamiento de canales. Uno de los últimos casos fue el del sitio Loma de los Vientos, situado en la vía a Manta. El pasado fin de semana, 25 familias lo perdieron todo tras un torrencial aguacero que provocó el desbordamiento de la quebrada que que alimenta el canal de Río de Oro.
Este punto fue intervenido con labores de limpieza en el 2023 por el Municipio de Portoviejo y la Prefectura de Manabí. Sin embargo, tras la emergencia se identificaron tres pases vehiculares con alcantarillas de hormigón de diámetros insuficientes. Esto desvió el flujo del agua, generando inundaciones severas.
Riochico, la parroquia más afectada en Portoviejo
Según la información levantada por la dirección de Riesgos, cuatro parroquias rurales y una urbana registran la mayor cantidad de taponamientos y construcciones indebidas. Las afectaciones están sobre alcantarillas, quebradas, canales y hasta muros de gaviones.
Los casos más graves se han identificado en la parroquia Riochico, donde el número de quebradas pasó de tres a cerca de diez. Según el funcionario, estas salidas de agua se formaron precisamente por el desvío de los cauces.
Como respuesta, además de la ayuda a las familias afectadas, el municipio ha intervenido retirando tubos y desazolvando cauces en otros sitios como El Rodeo, Alajuela y Loma de los Vientos. Además, en el centro de la ciudad se realizó una limpieza de sumideros.
Urgen sanciones por construcciones indebidas cerca de quebradas
Briones enfatizó que los informes sobre uso indebido del suelo y deforestación ya se enviaron al Ministerio de Ambiente y a la dirección municipal de Seguridad y Control Territorial. Indicó que, aunque las sanciones son competencia compartida, el municipio debería endurecerlas para evitar las malas prácticas agrícolas y construcción en zonas de riesgo.
Al respecto, Santiago Fonseca, director municipal de Seguridad y Control Territorial, detalló que se han identificado entre ocho y nueve puntos críticos en ciertas zonas rurales. En estos sitios se ha socializado con los propietarios para retirar taponamientos, como tubos inadecuados.
Si bien se ha evidenciado una “afectación irresponsable”, detalló que no se ha aplicado ninguna sanción por este tipo de infracciones por no ser de su competencia. Las construcciones sin autorización, como pasos con tubos de apenas 30 milímetros, y el arrojo de desechos como palizadas y troncos a los canales han colapsado los drenajes. Junto a la deforestación y malas prácticas agrícolas, ha intensificado el impacto de las lluvias.
Yuliana Marín