El tráfico vehicular en Portoviejo se intensifica este 13 de marzo de 2025 al mediodía, congestionando avenidas principales y complicando los traslados durante la hora del almuerzo.
El congestionamiento vehicular paralizó Portoviejo este jueves, 13 de marzo, cuando miles de conductores enfrentaron demoras en las principales avenidas de la ciudad, entre las 12h00 y las 13h00, debido al aumento de circulación por actividades laborales y comerciales típicas de la hora del almuerzo.
La capital manabita registró un tráfico vehicular significativo este mediodía, según reportes ciudadanos y datos en tiempo real de aplicaciones como Waze. La combinación de trabajadores buscando almuerzo, repartidores y transporte público generó embotellamientos en puntos clave. Las autoridades locales monitorean la situación, aunque el tráfico sigue siendo un reto diario.
A continuación, te mostramos las cuatro avenidas más afectadas por el congestionamiento en este día:
- Avenida 5 de Junio: Tráfico vehicular intenso desde la Avenida del Periodista hasta la calle Granda Centeno.

- Avenida del Ejército: Circulación vehicular lenta entre las calles Jipijapa y Argentina.

- Avenida 15 de Abril: Flujo vehicular denso entre las calles Miguel Alcívar y San Eduardo.

- Avenida Reales Tamarindos: Congestión vehicular moderada entre las calles Shuber Morejon y Joaquín Ramírez.

El aumento de vehículos responde al movimiento típico de un jueves laborable, con el mediodía como una de las horas pico en Portoviejo. Residentes reportaron tiempos de traslado duplicados, especialmente en el centro urbano. La falta de rutas alternas y el crecimiento poblacional contribuyen al tráfico vehicular.
Datos municipales de 2023 indican que el 80% del tráfico pasa por estas avenidas en horarios clave. Las autoridades recomiendan usar vías como la calle Pedro Gual para aliviar la carga. Se espera que el tráfico vehicular mejore pasadas las 14h00, pero el problema evidencia la necesidad de optimizar la infraestructura vial en la ciudad.
Kerlley Ponce