En la sesión solemne por los 490 años de Fundación de Portoviejo, el alcalde Javier Pincay recibirá un cheque por 8 millones para construir la Plaza Memorial San Gregorio.
Este año, en Portoviejo se empezará a invertir en proyectos que superan los 150 millones de dólares, entre lo público y privado. La construcción del mall en los terrenos del exaeropuerto, la obra hidrosanitaria de la zona norte y la Plaza Memorial San Gregorio, son parte de las obras. Para el alcalde Javier Pincay, su administración es de la reactivación económica del terremoto del 2016 y da detalles de las inversiones.
¿Qué proyectos se vienen para Portoviejo?
El plan hidrosanitario empieza en sus dos proyectos. Los 50 millones de dólares (crédito de la CAF) decidimos no darlos a un solo contratista, sino dividirlo en partes para que haya más oportunidades para otros contratistas.
Gracias a esto se ha podido ejecutar y esperamos que llegue el primer desembolso (de la CAF) de más de 2 millones de dólares para el primer proyecto, que son de 7,4 millones de dólares para todo lo que es La Fortaleza. También ya hay un ganador para lo que es El Negrital, por 21 millones de dólares, y este 12 de marzo (hoy), a ambos les vamos a colocar la primera piedra.
¿Los trabajos cuándo iniciarán?
Hay un compromiso con los contratistas, ellos inclusive ya están empezando, están haciendo los trabajos preliminares.
¿Cuál es el plazo de estas?
Algunos son 300 días, otros 320 días. Lo importante, es que aspiramos a que todas estas familias que han sido afectadas en este invierno no vuelvan a pasar, por lo menos en el invierno de 2026 lo mismo.
¿Qué otros proyectos se vienen para Portoviejo?
El miércoles (hoy) el ministro Roberto Luque nos va a entregar el cheque para construir la Plaza San Gregorio, para poder ejecutarla como municipio. Creemos que con esto vamos a reactivar el centro de Portoviejo. Con la construcción de la oficina del IESS, la construcción de Plaza San Gregorio, más el edificio del Palacio Municipal, el centro vuelve a vivir. Diríamos, esta es la administración de la reactivación.
¿De cuánto será el cheque recibirán?
Son alrededor de ocho millones de dólares, en lo cual nosotros como municipio vamos a ejecutar este gran proyecto.
De manera general, ¿cuál es la evolución que a su criterio ha tenido Portoviejo en estos últimos años?
Positiva. Creemos que los portovejenses cada vez más aman a su cantón. Los portovejenses también están colaborando. Le pedimos una ayuda para comprar los carros recolectores de basura y como portovejenses no hicieron una bulla masiva. Más bien, contribuyeron porque saben de que hay una alcaldía con rostro humano, con transparencia y que esos recursos van a ser bien invertidos.
¿Cuáles son esos desafíos para que se siga desarrollando Portoviejo?
Desafíos como el Parque de Negocios Villanueva. Otro desafío es que la planta Cuatro Esquinas ya no dependa sólo de un canal abierto, sino de un ducto donde podamos traer el agua directamente desde la represa Poza Honda hacia Cuatro Esquinas.
Otro de los desafíos que tenemos son las colinas de Portoviejo. Aprovecho este espacio para decir, que antes de que deje la alcaldía de Portoviejo, dejaré hechos los estudios de estas dos grandes problemáticas que tiene Portoviejo para que el próximo alcalde las ejecute.
En otro tema, ¿en que está trabajando el municipio para fortalecer la identidad cultural?
Bueno, en la escuela Marina Castro de Andrade seguimos fortaleciendo la parte cultural con los jóvenes. El Cerro de Hojas de Jaboncillo lo estamos promocionando.
En el centro de Portoviejo, donde están las casas patrimoniales, tenemos un proyecto para al menos arreglar las fachadas de las casas, para que esas cañas que se ven allí ya desaparezcan y por lo menos las fachadas se vean cómo parte del patrimonio de Portoviejo.
¿El municipio invertirá para arreglar las fachadas de las viviendas?
Estamos en ese proyecto, estamos haciendo los estudios para ver cuánto es el valor que se va a ejecutar allí porque nosotros como administrador de la ciudad sí necesitamos que eso se ejecute lo más pronto posible.
¿Cuál es la visión que tiene para el futuro de Portoviejo?
Una visión donde haya oportunidades para todos, una visión donde la seguridad prime, una visión en donde nuestros jóvenes tengan oportunidades para desarrollar sus potencialidades, una visión en donde dos proyectos grandes, como por ejemplo el parque de Negocios Villanueva, sea el dínamo que mueva a Portoviejo y también el CIAL.
Con eso nosotros creemos que Portoviejo se convierta en una gran metrópolis y que vaya rumbo hacia el desarrollo, pero sin descuidar en lo que es el cambio climático.
¿Cómo plantea hacer realidad todos estos proyectos?
Con inversiones, con planificación, con ayuda del Gobierno Nacional, con gestiones. Está planificado qué es lo que va a suceder en Portoviejo hasta el 2050, pero nada llega de la noche a la mañana.
¿Cómo atraerá la inversión a Portoviejo?
Como municipio tenemos una ordenanza de incentivos tributarios. Hay una comisión que está trabajando para mejorar esos incentivos tributarios para que las empresas vengan a invertir en Portoviejo. El proyecto de negocios Villanueva lo estamos promocionando a nivel nacional e internacional.
Estamos también promocionando lo que es el turismo. La Corporación para el Desarrollo de Portoviejo, ya implementó el clúster de salud, ahora estamos trabajando en un clúster de gastronomía y turismo para que la gente venga también a Portoviejo a disfrutar de su gastronomía.
En cuanto a Villanueva, ¿para cuándo tienen previsto que se empiecen a ejecutar los proyectos?
Llegamos a un acuerdo con los representantes de Portoshops y entre agosto y septiembre se va a poner la primera piedra para la construcción del gran mall. Hay una fecha especial para la primera piedra, pero me dijo también que en el 2027 va a estar la inauguración.
¿Y en los otros lotes que se han vendido?
También van a construir Simavalle, otros que prefieren estar en el anonimato. También el empresario guayaquileño Pablo Campana está muy interesado y detrás hay mucha gente que también quiere venir a invertir allí porque se dan cuenta de la capacidad de ganancia y la capacidad que se tiene en Portoviejo para poder hacer grandes inversiones.
¿Un mensaje que quiera dar en esta fecha especial?
Que vivamos orgullosos y alborozadamente estos 490 años de fundación de Portoviejo. Tenemos una historia tan grande, pero cada uno de los portovejenses tenemos que dejar una huella en cada uno de nuestros espacios. ¡Que viva Portoviejo!
Carlos Sánchez Muñiz