Lluvias intensas, principalmente en la Costa y Amazonía se esperan hasta el próximo lunes 17 de marzo, según el Inamhi.
El invierno no da tregua en el Ecuador y hasta el momento varias personas han muerto, hay miles de afectados y miles de hectáreas de cultivos comprometidas. El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) ha emitido una nueva alerta para todo el país.
Dicha institución advirtió que las lluvias y tormentas persistirán hasta el lunes 17 de marzo de 2025. Las precipitaciones más intensas afectarán principalmente a la Costa, Amazonía y el sur del país. Se prevé crecidas de ríos y posibles desbordamientos por las intensas lluvias.
Esta nueva alerta, que se extiende por varias regiones del país, detalla que las precipitaciones serán de nivel muy alto. En pronósticos anteriores, solo se predecía lluvias de nivel medio y alto. La nueva alerta afecta principalmente a la Costa, Amazonía y el sur de Ecuador.
las provincias más afectadas serían Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos, Guayas, El Oro, Loja, Azuay, Cañar, Pichincha, Zamora, Morona Santiago y Napo.
Las lluvias más intensas se esperan para los días 13 y 14 de marzo, así como para el 16 y 17 de marzo. La combinación de tormentas y lluvias podría causar más crecidas y desbordes de ríos, como ya se ha observado en las provincias de Loja. También en Manabí y El Oro, se han presentado graves afectaciones en infraestructura y barrios inundados por las intensas lluvias.
Intensas lluvias ocasionarían el desborde de ríos
El Inamhi advierte que la situación podría empeorar debido a descargas eléctricas y ráfagas de viento que acompañarán las tormentas en las zonas afectadas.
Un ejemplo de esta violencia climática ocurrió el 10 de marzo en San Luis de Pambil, cantón Guaranda (Bolívar). Allí una fuerte tormenta acompañada de un vendaval arrancó techos, derribó árboles y dejó cables eléctricos colgando en las calles.
El informe del Inamhi también hace un llamado a la precaución para los habitantes de las áreas en alerta. Se pide en las zonas costeras y amazónicas tener mucho cuidado por las afectaciones que podrían generar las intensas lluvias.
JHM