La Comisión de Fiscalización y Control Político de la Asamblea Nacional dice que “Sacha sigue en peligro” porque sigue vigente una resolución por la cual se adjudicó este campo petrolero a Sinopetrol.
Después de que la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, expusiera que ya no había nada más que hablar sobre la contratación con el consorcio Sinopetrol para la explotación del campo Sacha, la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional se pronunció. De acuerdo a esta comisión, “Sacha sigue en peligro”.
Lo expuesto por la Comisión de Fiscalización se fundamenta en que “la Resolución Nro. MEM-MEM-2025-0002-RM, por la cual se realizó la adjudicación del Campo Sacha al consorcio SINOPETROL, SIGUE VIGENTE”, según señaló en un comunicado.
Ante la vigencia de aquel documento, este sector de la Asamblea Nacional explica que “a pesar de que el Gobierno Nacional señala que la negociación se ha caído, esto es parcialmente verdad”. Añade que sigue abierta la puerta para que se “cree de última hora el Consorcio y se realice la adjudicación sigue abierta”.
La Comisión de Fiscalización tiene un pedido para Inés Manzano
La Comisión de Fiscalización le exige a la Inés Manzano, ministra de Energía y Minas, que derogue la resolución que genera el conflicto. Asimismo, advierte que la “base normativa utilizada para realizar esta concesión que, de no ser detenida legalmente, le costará millones de dólares al Ecuador“.
Las declaraciones de de la ministra Inés Manzano se dieron la mañana de este miércoles 12 de marzo en una entrevista para Ecuavisa. Su pronunciamiento se dio después de que concluyera el plazo que Noboa le impuso al consorcio Sinopletrol.
El consorcio debía transferir al Estado ecuatoriano una prima por 1.500 millones de dólares como condición para que se firme el contrato por la explotación del campo petrolero Sacha. Sin embargo, Sinopetrol incumplió con el plazo, el cual se fijó con fecha límite a las 21h00 del martes 11 de marzo.