El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona comenzó este martes 11 de marzo en San Isidro, Argentina. El proceso penal seguirá este jueves 13 de marzo.
El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona inició el 11 de marzo de 2025 en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro, Argentina. Siete profesionales de la salud enfrentan cargos por “homicidio simple con dolo eventual”, buscando esclarecer si su fallecimiento fue evitable debido a presuntas negligencias médicas. El proceso judicial, que se extendería por meses, comenzó con la primera audiencia el martes 11 de marzo de 2025.
En el mismo, el fiscal general adjunto Patricio Ferrari presentó los alegatos iniciales. Acusó a los imputados —el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, el enfermero Ricardo Almirón, su jefe Mariano Perroni, el médico clínico Pedro Di Spagna y la coordinadora de Swiss Medical, Nancy Forlini— de haber dejado a Maradona en una “situación de desamparo” y “abandonado a su suerte”. Ferrari mostró una fotografía del exfutbolista en su lecho de muerte, tomada el 25 de noviembre de 2020, para ilustrar las condiciones deplorables de su internación domiciliaria en Tigre.
Alegatos del fiscal y pruebas presentadas
Durante la audiencia, el fiscal afirmó que entre el 11 y el 25 de noviembre de 2020, a Maradona lo trasladaron a una casa en Tigre sin estar en “pleno uso de sus facultades mentales” ni poder decidir sobre su salud. Según Ferrari, la atención médica resultó “deficiente, temeraria y calamitosa”, sin controles adecuados, lo que precipitó su muerte. La imagen exhibida, que generó conmoción entre los presentes, incluyendo a las hijas Dalma y Gianinna, mostró a Maradona recostado, con signos visibles de deterioro físico, como abdomen extremadamente hinchado, evidenciando la falta de cuidados.
La Fiscalía propone convocar a más de 200 testigos, incluyendo familiares, médicos y personal involucrado. Además, utilizar la historia clínica de los últimos 20 años de Maradona para sustentar la acusación. Los imputados enfrentan penas de entre 8 y 25 años de prisión si se demuestra que sabían del riesgo mortal y no actuaron.
La muerte de Maradona
Diego Armando Maradona falleció el 25 de noviembre de 2020, a los 60 años, en una casa alquilada en un barrio privado de Tigre. Sucedió tras una cirugía por un hematoma subdural el 3 de noviembre. La autopsia determinó que la causa fue un “edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada”, con una “miocardiopatía dilatada” detectada en su corazón.
El exfutbolista, con antecedentes de adicción al alcohol, había sido dado de alta el 11 de noviembre y trasladado a esa vivienda para una internación domiciliaria que, según los fiscales, carecía de las condiciones mínimas necesarias.
Argumentos de los denunciantes
Los denunciantes, liderados por la Fiscalía y apoyados por las hijas de Maradona, sostienen que el equipo médico fue “indiferente” y “temerario”, consciente del grave estado de salud del astro. Argumentan que no se tomaron medidas para revertir su cuadro cardíaco, pese a ser “garantes” de su bienestar. La querella, representada por abogados como Fernando Burlando, asegura que el juicio revelará un “abandono” deliberado que pudo evitarse con atención adecuada.
Próximos pasos en el juicio
La segunda audiencia está programada para este jueves 13 de marzo de 2025, donde se resolverán cuestiones preliminares. Entre ellas la situación del abogado Rodolfo Baqué, y comenzarán las declaraciones de testigos. El proceso, que incluye a una octava acusada, la enfermera Gisela Madrid. Ella enfrentará un juicio por jurados separado y se busca respuestas sobre un caso que mantiene la atención mundial.
FS.