El 13 de marzo se reinstalará la audiencia preparatoria de juicio contra Jorge Glas y otros ocho procesados en el caso de peculado relacionado con la reconstrucción de Manabí tras el terremoto de 2016.
Este11 de marzo, la audiencia preparatoria de juicio contra Jorge Glas, exvicepresidente de Ecuador, y otras ocho personas, involucradas en el caso de peculado relacionado con la reconstrucción de Manabí tras el terremoto de 2016, se desarrolló con la intervención del fiscal general subrogante Wilson Toainga. La diligencia se suspendió este martes y se reinstalará el 13 de marzo.
La audiencia preparatoria de juicio en el caso de peculado relacionado con la reconstrucción de Manabí avanzó por segundo día consecutivo este 11 de marzo, con la intervención del fiscal general subrogante, Wilson Toainga. En su exposición, Toainga presentó los elementos de convicción en contra de los nueve procesados, quienes, según la Fiscalía, son responsables del delito de peculado. La diligencia, que se lleva a cabo bajo la dirección del conjuez Marco Aguirre, se reinstalará el 13 de marzo de 2025.
El fiscal Wilson Toainga acusó a Jorge Glas, exvicepresidente de Ecuador, y a otros ocho exfuncionarios de alto rango, como Carlos Bernal, exsecretario de la Reconstrucción, y Walter Solís, exministro de Obras Públicas, de ser “autores directos” del delito de peculado. De acuerdo con la Fiscalía, los acusados se habrían apropiado indebidamente de recursos destinados para la reconstrucción de Manabí y Esmeraldas, afectadas por el terremoto de 2016.
¿Quiénes son los otros implicados en el caso Reconstrucción de Manabí?
Entre los otros implicados figuran Pablo Ortiz, exgerente de Ecuador Estratégico, y Boris Córdova, exviceministro de Obras Públicas, entre otros. La Fiscalía fundamenta su acusación en el artículo 278 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que sanciona con penas de prisión de 10 a 13 años a quienes malversen bienes públicos.
Toainga explicó que los recursos recaudados a través de la Ley Orgánica de Solidaridad y Corresponsabilidad Ciudadana no fueron utilizados correctamente para atender las necesidades de los afectados por el terremoto, lo que habría perjudicado a la población de Manabí y Esmeraldas. Además, el fiscal señaló que los implicados y sus familiares se habrían beneficiado de manera indebida de los recursos destinados a la emergencia, acusando irregularidades en la adjudicación de contratos para la reconstrucción.
¿Qué dicen los manabitas?
Tras la audiencia del lunes 10 de marzo, Julio Villacreses, miembro del Comité Anticorrupción de Manabí, destacó que el delito de peculado no prescribe y que como tal el proceso debe seguir su curso. Sin embargo, agregó que lo más seguro es que los implicados lleven el caso instancias internacionales.
A decir de Villacreses, las personas que le han hecho daño a la provincia de Manabí deben pagar y tienen que “morir políticamente”. Enfatiza que hubo complicidad e impunidad en la reconstrucción y reactivación económica de Manabí.
Sobre el posible salvoconducto para que Jorge Glas salga del país, Julio Villacreses expuso que aquello sería “un acto más de complicidad y de impunidad”.