El 14 de marzo, el cielo nocturno se vestirá de rojo con el primer eclipse lunar total desde 2022; aunque el fenómeno empezará el 13 de marzo antes de medianoche.
El próximo jueves 13 y viernes 14 de marzo, la Luna pasará por la sombra de la Tierra, tiñéndose de rojo en un eclipse lunar total. Este espectáculo será visible en su totalidad desde América del Norte y del Sur, y de manera parcial en algunas regiones de Europa y África.
Este es el primer eclipse lunar total desde 2022 y coincidirá con la luna llena. En América del Sur se podrá ver en casi la totalidad de su extensión. En Ecuador la presencia de este eclipse será totalmente por lo que las personas podrán disfrutar de este tipo de acontecimientos.
Dónde y cuándo ver el eclipse lunar total en Ecuador
El eclipse podrá observarse en la madrugada del 14 de marzo, aunque en algunas zonas será visible la noche del 13 de marzo. La fase total del eclipse, cuando la Luna se torna de color rojizo, durará aproximadamente 65 minutos. Las mejores condiciones para su observación se darán en Estados Unidos, Canadá, México y el resto de América Latina. En Europa occidental y África occidental, el eclipse será parcial y podrá apreciarse antes del amanecer.
Los horarios en los que se podrá observar el eclipse lunar en Ecuador, tanto en el territorio continental como en las Islas Galápagos son variados. En la región continental, el fenómeno será visible desde la medianoche del 13 de marzo hasta las primeras horas del 14, con su punto máximo a la 01h59 de la madrugada. En las Galápagos, los eventos astronómicos se adelantan una hora, alcanzando su máximo a las 00h59 del 14 de marzo.
¿Por qué la Luna se vuelve roja?
Este fenómeno, conocido como ‘luna de sangre’, ocurre porque la luz solar que atraviesa la atmósfera terrestre se filtra, permitiendo el paso de tonos rojos y anaranjados hacia la superficie lunar. Este mismo efecto es el responsable de los colores de los amaneceres y atardeceres en la Tierra.
Cómo observar el eclipse lunar
A diferencia de un eclipse solar, el eclipse lunar se puede ver a simple vista sin necesidad de protección especial. Sin embargo, el uso de binoculares o telescopios mejorará la experiencia. Para una mejor observación, es recomendable buscar un lugar alejado de la contaminación lumínica.
Más eclipses lunares en 2025
Aunque este será el primer eclipse lunar total de 2025, no será el único. El próximo 7 y 8 de septiembre, otro eclipse total podrá verse en Europa, Rusia, Asia, Australia, África y la Antártida.
FS.