Las fuertes lluvias del 8 de marzo de 2025 inundaron Portoviejo, afectando varios sectores, como Lomas de los Vientos y Las Orquídeas, mientras el canal Río de Oro se desbordó.
Este sábado 8 de marzo de 2025, intensas lluvias por más una hora, golpearon Portoviejo, Manabí, inundando sectores como Lomas de los Vientos y Las Orquídeas y desbordando el canal Río de Oro. Lo que afectó a más de 20 familias, según reportes de El Diario Ecuador y ECU911, debido a un evento climático extremo.
Las lluvias dejaron a Portoviejo bajo el agua en múltiples puntos. Un video en vivo de El Diario en Facebook mostró el desbordamiento del canal Río de Oro, un incidente que generó acumulación de agua en zonas aledañas al cauce. Además, inundaron varios sectores entre ellos: Ciudadela San Alejo, Urbanización San Alejo, Las Orquídeas y Lomas de los Vientos. Este último, ubicado en el kilómetro 5 de la vía a Manta, es el más afectado.
En Lomas de los Vientos, el agua alcanzó niveles de hasta el cuello, afectando a más de 15 casas y 20 familias. Una moradora entrevistada en el video señaló que perdieron todos sus enseres. El Cuerpo de Bomberos de Portoviejo acudió al lugar para rescatar a residentes, incluyendo personas con discapacidad, atrapadas por las inundaciones.
El alcalde llegó a Lomas de los Vientos, afectado por las lluvias
En respuesta a la emergencia por las lluvias, el alcalde de Portoviejo, Javier Pincay, llegó a Lomas de los Vientos para conversar con las personas afectadas. Allí manifestó que el Municipio prestará la atención y ayuda debida. “A todos los vamos a ayudar”, dijo.
Además, expresó que luego de una evaluación y llevar la ayuda humanitaria que se necesita en primera instancia, “se va a analizar la posibilidad de levantar un albergue temporal para las personas que se quedaron sin hogar”. Asimismo el alcade señaló que continuará en recorrido por el cantón para prestar ayuda a los sectores afectados por la lluvias.
“Vamos a levantar la ficha EVIN para que la ayuda llegue lo antes posible”, afirmó, refiriéndose al registro que permitirá canalizar recursos hacia los perjudicados.
Roberto Briones, director municipal de Gestión de Riesgo, pidió a la ciudadanía a mantener la calma. “Nosotros estamos operativos 24/7, desde que empezó esto el pasado 14 de febrero. Nos mantenemos en todos los puntos críticos para dar respuestas tal como lo ha indicado el alcalde Javier Pincay”, señaló.

Otros sectores impactados
Además de Lomas de los Vientos, el barrio Las Orquídeas reportó calles inundadas tras las lluvias. Según la cobertura realizada por Sergio Gómez, periodista de Medios Ediasa, en el popular sector varias viviendas han sido afectadas. Los residentes, sorprendidos por la magnitud del evento, trabajaban arduamente con escobas y tachos para evacuar el agua que ingresó a sus hogares.
Luis Gómez, habitante de la zona, expresó su preocupación al señalar que “esto no se vivía desde hace unos 15 años”. Según su relato, las inundaciones habían sido un problema del pasado que parecía superado, pero la fuerza de la naturaleza volvió a golpear. Por su parte, María Cusme, otra vecina afectada, detalló que el agua comenzó a llegar alrededor de las 8 de la mañana, coincidiendo con la lluvia, lo que tomó desprevenidos a muchos.
Entre las calles más afectadas se encuentran Guadalupe Larriva, Sagrado Corazón y Jaime Roldós, donde el agua cubrió por completo la vía, impidiendo el paso normal.

Por otro lado, el ECU911 informó que la vía Portoviejo-Manta presenta congestión vehicular por acumulación de agua, mientras que la vía Charapotó-Bahía de Caráquez, en Las Cañitas, quedó inhabilitada por una creciente.
Otro incidente relacionado con las lluvias ocurrió en El Florón, donde la corriente abrió la rejilla de Montesanto. Sin embargo, el alcalde aseguró que la situación está bajo control.

Kerlley Ponce