El cólera ya deja decenas de muertos este 2025. Es una enfermedad bacteriana que puede ser mortal en cuestión de horas si no se trata, y se produce por la ingestión de alimentos o agua contaminados con la bacteria Vibrio cholerae.
La ONG Médicos sin Fronteras (MSF) informó que un brote de cólera deja decenas de muertos y 2.718 hospitalizados en Nilo Blanco, Sudán. Allí la situación sanitaria está empeorando ante los crecientes casos de deshidratación grave.
La organización alertó en un comunicado de la “saturación” que esto está provocando en el Hospital Universitario de Kosti, donde presta ayuda.
Además, señaló que el incremento de los casos se dio a raíz del corte de energía registrado tras la caída de un proyectil sobre la central eléctrica de Rabak. Esto en el marco de los enfrentamientos entre el Ejército y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF).
El ataque en cuestión llevó a las comunidades circundantes a “depender principalmente del agua transportada en carretas”. “Dado que el suministro quedó suspendido debido a problemas para bombear agua”, se agregó.
“Los ataques a infraestructuras de vital importancia tienen efectos perjudiciales a largo plazo en la salud de las comunidades vulnerables. Las partes beligerantes deben respetar las normas de la guerra y garantizar la protección de la población civil y de las infraestructuras críticas”, aseveró Marta Cazorla, coordinadora de emergencias de MSF para Sudán.
Cólera deja muertos desde febrero
El pico de este brote se produjo entre el 20 y el 24 de febrero, cuando los pacientes y sus familias acudieron al hospital de Kosti, presas del pánico. La ONG indicó que los pacientes han tenido que ser tratados en el suelo, ya que el hospital se quedó sin espacio.
Para controlar la situación el Ministerio de Sanidad del estado del Nilo Blanco está coordinando la respuesta a nivel comunitario. Está proporcionando acceso a agua potable a la comunidad y prohibiendo los carros tirados por burros.
Además, está gestionando una campaña de vacunación contra el cólera, que se transmite fundamentalmente por el agua, dijo la ONG.