A pesar de los retos económicos que se prevén para este año, existen estrategias accesibles para mejorar las finanzas personales, desde el ahorro hasta inversiones seguras y el uso inteligente de préstamos.
Este año podría estar lleno de desafíos económicos, pero también de grandes oportunidades para quienes buscan hacer crecer el dinero. Aunque no uno no sea precisamente un experto en finanzas, existen estrategias prácticas y accesibles para sacar el máximo provecho de los recursos de que se pueda disponer, desde el ahorro hasta inversiones seguras y el uso inteligente de los préstamos.
Según datos recientes, la inclusión de finanzas en Ecuador ha mejorado significativamente, con más personas accediendo a productos como cuentas de ahorro y tarjetas de crédito. Sin embargo, un 53 por ciento de las personas todavía depende de préstamos para cubrir sus gastos. “Esto recalca la importancia de usar estos instrumentos de manera estratégica y no caer en el sobreendeudamiento”, explica el especialista financiero Esteban Correa, subgerente Comercial de Andalucía.
Ahorrar es el primer paso para cualquier estrategia de finanzas exitosa, y no se trata sólo de guardar dinero, sino de hacerlo de manera eficiente y con objetivos claros, según se indica.
Hay varias opciones para tus finanzas
Entre los consejos que dan los expertos en finanzas, aquí van algunos.
- Automatizar el ahorro, estableciendo un porcentaje fijo de los ingresos (idealmente entre el 10 y 20 por ciento) para depositarlo en una cuenta de ahorros.
- Definir metas claras, ahorrando con un propósito, como un fondo de emergencia o un objetivo a largo plazo.
- Explorar opciones de cuentas de ahorro con beneficios. Sobre todo en instituciones que ofrezcan productos como cuentas de ahorro infantil y planes de ahorro mensual con tasas competitivas. “Invertir no es exclusivo de expertos. Existen herramientas accesibles para quienes desean comenzar”, explica el asesor en finanzas.
- Apuntar a préstamos inteligentes, evaluando las necesidades reales. Esto significa acceder a préstamos sólo para metas específicas, como educación o un negocio, no para gastos innecesarios.
- Revisar las tasas de interés y plazos, buscando instituciones con tasas competitivas y condiciones claras. Una tasa promedio del 15% puede ser una referencia en Ecuador, según se explica.
- Mantener un buen historial crediticio, pagando a tiempo para mantener el acceso a mejores opciones de financiamiento.
De todos modos, conviene consultar a un asesor en finanzas, que evalúe la situación personal y aconseje lo mejor.