El Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica emitió una alerta por riesgo de avalancha en el volcán Chimborazo, que afecta especialmente a los turistas que visitan la zona durante el feriado de Carnaval.
Este sábado 1 de marzo de 2025, el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador emitió una alerta por un alto riesgo de avalancha en el volcán Chimborazo, que afecta a la ruta normal de ascenso. El aviso coincide con el inicio del feriado de Carnaval, lo que ha aumentado la afluencia de turistas al área. Las fuertes lluvias recientes y la inestabilidad en los mantos de nieve elevan el riesgo, poniendo en alerta a las autoridades y a los visitantes.
El Ministerio de Ambiente informó que las constantes lluvias registradas en los últimos días han creado condiciones inestables en el volcán Chimborazo, uno de los destinos turísticos más importantes del país. En el comunicado oficial, el Ministerio detalló que guías certificados han confirmado que la nieve acumulada en las partes altas del volcán ha aumentado su inestabilidad, lo que aumenta el peligro de una posible avalancha.
Además, el Ministerio señaló que existen restos de avalanchas recientes cerca de la ruta principal hacia la cima del volcán, lo que aumenta la preocupación entre las autoridades y los especialistas en seguridad en montaña. Por ello, se instó a los visitantes a planificar cuidadosamente sus recorridos y seguir las recomendaciones de seguridad de los guías locales.
Sugerencias del Ministerio ante el riesgo de avalanchas
Con el objetivo de reducir los riesgos, las autoridades han recomendado que las expediciones en el Chimborazo se realicen con cordadas fuertes y rápidas, para evitar aglomeraciones y minimizar el tiempo en las zonas más peligrosas, especialmente entre los 5.600 y 6.100 metros sobre el nivel del mar. Además, se subraya la importancia de asegurar el descenso antes de que la isoterma (temperatura de la nieve) aumente, lo cual podría generar mayor inestabilidad.
El Ministerio de Ambiente también hizo énfasis en que es obligatorio el uso de cuerda larga a partir de los 5.700 metros de altitud durante el periodo de alerta. Los guías y escaladores deben realizar pruebas de estabilidad y perfiles de nieve antes de cada ascenso para asegurarse de que las condiciones sean seguras. Las autoridades advierten que el clima puede cambiar rápidamente, por lo que es esencial tener un plan de emergencia en caso de que las condiciones empeoren.
El volcán Chimborazo es la montaña más alta de Ecuador, con 6.263 metros sobre el nivel del mar. Situado en la provincia de Chimborazo, al sur de Quito, es una atracción turística muy popular debido a su fama como el punto más cercano al sol. Esto se debe a su ubicación geográfica, cerca del ecuador, lo que lo convierte en un lugar icónico para los amantes del montañismo y los turistas que buscan experiencias extremas.
Se pierden los glaciares
Sin embargo, debido a su altitud y las condiciones extremas del terreno, el Chimborazo presenta riesgos considerables para quienes intentan ascender sin la preparación adecuada. La zona está formada por 22 glaciares que, con el paso del tiempo, se han visto afectados por el cambio climático, lo que aumenta la vulnerabilidad de la montaña a fenómenos como las avalanchas.
El Chimborazo recibe cada año a miles de turistas, especialmente durante los feriados largos, como el de Carnaval. Durante esta época, la afluencia de visitantes aumenta considerablemente, lo que también incrementa el riesgo de accidentes si no se siguen las medidas de seguridad adecuadas. En respuesta a la alerta, las autoridades locales han reforzado las medidas de control y vigilancia en la zona, instando a los turistas a ser conscientes de los peligros que pueden enfrentar debido a las condiciones meteorológicas inestables.
Las autoridades han hecho un llamado urgente a los turistas y montañistas a ser responsables y seguir las recomendaciones emitidas para minimizar los riesgos. Además, se ha instado a la población a evitar el acceso a las zonas de mayor peligro y a no intentar ascender sin el acompañamiento de guías certificados, especialmente en las zonas más altas del volcán.
El Ministerio de Ambiente ha asegurado que las medidas de control continuarán vigentes mientras dure el período de alerta. A medida que se intensifiquen las condiciones climáticas, se espera que la vigilancia y los protocolos de seguridad se refuercen para garantizar la seguridad de todos los visitantes.