La mañana del 1 de marzo de 2025, un bus proveniente de Guayaquil desató el caos en Cuenca, al perder los frenos y arrollar múltiples vehículos en el sector de Sayausí, dejando cinco muertos.
Este sábado 1 de marzo, a las 08h00, un bus de la cooperativa Pascuales, que viajaba de Guayaquil a Cuenca, perdió los frenos en la zona de Sayausí, provocando un accidente múltiple con al menos 12 vehículos involucrados. Hasta el momento se registran cinco muertos y varios heridos. Entre las víctimas mortales hay una pareja en motocicleta y tres ocupantes de un taxi.
El bus, que circulaba con rumbo a Cuenca, comenzó a descender descontroladamente por la pendiente en Sayausí a gran velocidad. Testigos reportaron pánico y caos en las calles mientras el vehículo embestía a los autos a su paso. El impacto fue devastador, con al menos 12 vehículos afectados en diferentes grados, y el saldo de víctimas fatales ascendió a cinco personas, entre ellas los ocupantes de una motocicleta y tres personas dentro de un taxi.
El alcalde de Cuenca, Cristian Zamora, mostró su indignación y reclamó públicamente cómo un bus urbano de Guayaquil podía operar en rutas interprovinciales sin la debida autorización. Además, expresó su preocupación por la falta de controles en las rutas interprovinciales, sugiriendo que el accidente se pudo evitar si se hubieran seguido los protocolos de seguridad.
Cámaras de seguridad muestran cómo ocurrió el accidente
Por su parte, la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) ha iniciado investigaciones para determinar las causas exactas del fallo en los frenos y la legalidad de la operación del vehículo. La Empresa de Movilidad de Cuenca (Emov EP) confirmó que el bus no tenía los permisos necesarios para circular en la ciudad, lo que agrava aún más la situación.
Entre las evidencias para las investigaciones constan videos captaros por cámaras de seguridad que se encuentran en la zona del siniestro vial.
El accidente ha conmocionado profundamente a los habitantes de Cuenca, quienes exigen respuestas claras sobre la seguridad del transporte interprovincial. Se espera que las autoridades refuercen las inspecciones y establezcan medidas más estrictas para garantizar la seguridad vial, especialmente en zonas de alto tránsito. Los familiares de las víctimas y la comunidad cuencana reclaman justicia por los fallecidos.
Uno de los sobrevivientes, quien viajaba en el taxi, relató que el bus se acercó a gran velocidad y, al no poder frenar, comenzó a embestir los vehículos uno tras otro. En medio del caos, los transeúntes corrieron hacia la orilla de la carretera para ponerse a salvo.