La Sociedad Española de Cardiología lanza ‘Siente tu ritmo’, una campaña para concienciar sobre la fibrilación auricular, una arritmia común cuyo diagnóstico temprano, mediante un simple gesto como tomarse el pulso, puede prevenir complicaciones graves.
La Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Fundación Española del Corazón (FEC) iniciaron este miércoles en Madrid la campaña ‘Siente tu ritmo: Tómate el pulso’, una iniciativa presentada por expertos para concienciar sobre la fibrilación auricular, la arritmia más frecuente en adultos, que busca ser detectada a tiempo para reducir su impacto en la salud.
La fibrilación auricular, caracterizada por un ritmo cardíaco irregular, es una patología que puede pasar desapercibida, pero sus consecuencias son significativas. Según el cardiólogo Tomás Datino, detectarla es tan sencillo como tomarse el pulso en la muñeca con los dedos índice y corazón, un hábito que cualquier persona puede incorporar. La campaña, lanzada con motivo del Día del Pulso el 1 de marzo, subraya la importancia de este gesto para identificar anomalías y acudir al médico para un electrocardiograma.
Datino explicó que la fibrilación auricular afecta especialmente a mayores de 60 años, aunque puede presentarse en cualquier edad. Factores como hipertensión, obesidad y sedentarismo aumentan el riesgo, pero no siempre hay síntomas evidentes. Cuando aparecen, incluyen taquicardia, fatiga o falta de aire. En España, un millón de personas viven con esta condición, y a nivel global, la cifra supera los 50 millones.
Detección temprana de fibrilación auricular: clave para la salud
La cardióloga Cristina Lozano, presidenta del Grupo de Jóvenes Cardiólogos de la SEC, destacó que la fibrilación auricular genera anualmente unas 40.000 muertes. Aunque los cribados sistemáticos serían ideales, su implementación es compleja, por lo que se apuesta por detecciones oportunistas en consultas médicas. “Tomarse el pulso es una herramienta accesible y efectiva”, afirmó Lozano.
La campaña también incluye testimonios de pacientes. María Isabel, diagnosticada hace ocho años tras notar dificultad para respirar, superó el impacto inicial adoptando una actitud positiva. “Puedes llevar una vida normal si lo enfrentas bien”, aseguró. Rafael, por su parte, descubrió su arritmia por casualidad en una consulta y hoy lleva una rutina activa, incluyendo ejercicio, gracias a un tratamiento adecuado.
Ambos pacientes coinciden en que la detección temprana y el seguimiento médico permiten una vida plena. Rafael, quien toma anticoagulantes diarios, anima a la población: “No cuesta nada tomarse el pulso de vez en cuando”. Los expertos subrayan que, aunque no hay garantía de prevención total, hábitos saludables como ejercicio y dieta equilibrada reducen el riesgo de desarrollar fibrilación auricular.
La SEC y la FEC buscan que esta campaña, optimizada para alcanzar a más personas mediante palabras clave como “arritmia cardíaca”, “fibrilación auricular” o “salud cardiovascular”, llegue a quienes desconocen la importancia de este hábito. Con un enfoque informativo, ‘Siente tu ritmo’ posiciona la salud cardíaca como prioridad en la agenda pública, especialmente ante el envejecimiento poblacional.
Kerlley Ponce